Les Borges Blanques (Lleida) honra a sus vecinos con 7 adoquines ‘stolpersteine’ frente al olvido nazi

Les Borges Blanques (Lleida) ha colocado este domingo siete adoquines 'stolpersteine' para recordar a los vecinos deportados a los campos de concentración nazis, ha informado la Generalitat de Catalunya en un comunicado.

|
El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, durante el acto en Les Borges Blanques (Lleida)
El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, durante el acto en Les Borges Blanques (Lleida) - Generalitat de Catalunya

 

Este domingo, en el corazón de Les Borges Blanques (Lleida), se ha celebrado un acto solemne y cargado de significado histórico: la colocación de siete adoquines 'stolpersteine' para recordar a los vecinos que fueron deportados a los campos de concentración nazis. Esta iniciativa, impulsada por el Memorial Democràtic y presidida por el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha servido para devolver dignidad a las víctimas y mantener viva la memoria de uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia reciente.

Un homenaje que trasciende el recuerdo

Ramon Espadaler destacó durante el acto la importancia de no olvidar jamás: "Es fundamental hacer actos como este para hacer memoria, pero también para invitar a la reflexión colectiva. Estamos en un presente donde la democracia todavía está amenazada". Sus palabras resonaron como un llamado urgente a preservar los valores democráticos y a resistir cualquier forma de autoritarismo que ponga en riesgo nuestra libertad.

La historia grabada en cada adoquín

Los adoquines 'stolpersteine' son mucho más que simples piezas de piedra; cada uno está fabricado artesanalmente, a mano, en un gesto cargado de respeto y humanidad. Esta forma de homenaje contrasta profundamente con el exterminio industrializado que significó el nazismo. Colocados a las puertas de las viviendas de las víctimas, estos adoquines recuerdan el nombre, la fecha de deportación y el destino fatal de quienes un día fueron vecinos, amigos, familiares.

Con 646 adoquines ya instalados en diversos municipios de Cataluña, el Memorial Democràtic consolida así un modelo participativo y descentralizado de memoria democrática que involucra a comunidades enteras en la tarea de no olvidar.

Memoria: un compromiso colectivo

Jordi Font Agulló, director del Memorial Democràtic, subrayó en el acto que "la memoria no es solo un acto de recuerdo, sino también una responsabilidad colectiva". Esta responsabilidad implica mantener vivo el legado de quienes sufrieron la barbarie nazi, para que sus historias sigan iluminando el presente y previniendo el futuro.

Este acto en Les Borges Blanques no solo honra a las víctimas, sino que nos deja a todos sin aliento al recordarnos que la historia está viva en nuestras calles, que el horror se puede combatir con memoria y humanidad, y que la defensa de la democracia es una tarea constante que requiere compromiso y valentía.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA