¡Adiós a las esperas! La Guardia Civil cambia radicalmente la forma de llevar a cabo las denuncias

La nueva plataforma telemática agiliza trámites y refuerza la accesibilidad en zonas rurales o con difícil cobertura presencial

|
Close up de manos femeninas juntas concentracion o nervios
La Guardia Civil permite presentar denuncias por internet sin acudir presencialmente. Foto: Freepik

 

A partir del 4 de julio, la Guardia Civil ha habilitado un nuevo sistema de denuncia telemática completa que elimina la necesidad de desplazarse físicamente a un cuartel para formalizar ciertos trámites. Con esta medida, el cuerpo policial refuerza su cercanía con la ciudadanía y adapta sus servicios a las necesidades actuales mediante tecnología y soluciones digitales.

 

Una solución para mejorar el acceso a la justicia en zonas rurales

El nuevo sistema se enmarca en el compromiso de la Guardia Civil por facilitar el acceso a los servicios de seguridad, especialmente en entornos rurales y zonas poco pobladas, donde acudir a un puesto oficial puede implicar largos desplazamientos. Cabe recordar que la Guardia Civil tiene presencia en el 83% del territorio nacional, lo que refuerza la utilidad de esta medida en municipios alejados o con menor cobertura policial.

Hasta ahora, los ciudadanos podían iniciar el proceso de denuncia online, pero estaban obligados a acudir presencialmente para ratificar la información. Con el nuevo procedimiento, esto ya no será necesario, siempre que se cuente con un certificado digital.

 

Cómo presentar una denuncia online

La ciudadanía podrá acceder a la denuncia telemática a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil, disponible también desde su web oficial u otras plataformas autorizadas. El proceso se realiza mediante el sistema de identificación Cl@ve, que garantiza la autenticidad del denunciante y le informa de sus derechos legales.

Una vez completado el formulario específico, la denuncia no será válida automáticamente, sino que deberá ser revisada y confirmada formalmente desde la misma plataforma electrónica.

 

¿En qué casos no es recomendable usar este sistema?

No todos los delitos pueden tramitarse por esta vía. La Guardia Civil recomienda no utilizar la denuncia telemática en los siguientes supuestos:

  • Delitos con violencia o intimidación
  • Casos de violencia de género
  • Si el autor es conocido o identificable por la víctima
  • Cuando la víctima sea menor de edad no emancipado o persona con discapacidad intelectual o psíquica
  • Delitos en curso o recién cometidos
  • Robos con escalo o fractura (ventanas, puertas, paredes)
  • Casos en los que haya sido necesaria intervención policial inmediata

 

En estas situaciones, se sigue recomendando acudir personalmente a un Puesto de la Guardia Civil o contactar a través del teléfono de emergencias.

 

Una apuesta por la transformación digital de los servicios públicos

Con esta medida, la Guardia Civil da un paso más hacia la modernización de sus canales de atención y la digitalización de trámites, ofreciendo mayor comodidad, rapidez y cobertura, sin renunciar a la seguridad jurídica ni a la atención personalizada cuando sea necesaria.

Se trata de una herramienta útil, especialmente pensada para situaciones no urgentes ni violentas, que pretende ahorrar tiempo a los ciudadanos y mejorar la eficiencia de la administración pública.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA