Europa investiga a Shein y Temu por la presencia de sustancias tóxicas en sus productos

Los chupetes, cosméticos y las gafas de sol, los productos que están bajo la lupa

|
Shein
Shein y Temu están en el punto de mira de la regulación europea Foto: Archivo

 

La Comisión Europea ha abierto una investigación formal sobre la seguridad de los productos vendidos en plataformas de comercio electrónico chinas como lo son Shein y Temu, tras detectar múltiples artículos que incumplen la normativa comunitaria y podrían contener sustancias tóxicas y nocivas para la salud humana.

Entre los productos señalados se encuentran chupetes infantiles con piezas decorativas que se desprenden fácilmente, lo que representa un grave riesgo de asfixia, impermeables con químicos peligrosos, gafas de sol sin protección UV y cosméticos con Lilial, una fragancia sintética prohibida en la UE desde 2022 por sus efectos sobre la fertilidad y el desarrollo fetal.

El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, ha calificado la situación de “conmocionante” y ha anunciado que se intensificarán los controles aduaneros y las medidas regulatorias sobre dichos productos. Entre las propuestas figura eliminar la exención fiscal para envíos de menos de 150 euros y aplicar una tasa de gestión por paquete, con el objetivo de frenar la entrada masiva de productos inseguros desde Asia.

En 2024, la UE recibió más de 4.600 millones de envíos de bajo valor, el triple que en 2022, lo que ha dificultado el control efectivo de la seguridad de los productos. El sistema de alerta rápida Safety Gate registró más de 4.100 avisos, especialmente en cosméticos, juguetes y productos químicos.

Ante la presión institucional, Shein ha anunciado una inversión de 15 millones de dólares en controles de calidad y cumplimiento normativo, incluyendo 2,5 millones de pruebas y la colaboración con 15 centros de ensayo internacionales.

La ofensiva de Bruselas no solo busca proteger a los consumidores, sino también garantizar una competencia justa para las empresas europeas, que deben cumplir con estándares estrictos mientras compiten con plataformas que los eluden gracias al envía masivo de paquetes de bajo coste.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA