El 84% de los municipios catalanes crecerán en la próxima década, pero el envejecimiento se acelera

Las proyecciones del Idescat revelan que 791 localidades ganarán habitantes hasta 2034, impulsadas por la migración

|
Imagen de archivo - Personas caminando por La Rambla de Barcelona
Se espera un crecimiento de la población en el 84% de los municipios Foto: Europa Press

 

El 84% de los municipios catalanes aumentarán su población en la próxima década, según las proyecciones publicadas este lunes por el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat). El informe prevé que, entre 2024 y 2034, 791 municipios verán crecer su número de habitantes, mientras que 147 lo reducirán y 9 se mantendrán estables. Sin embargo, detrás de estas cifras de crecimiento demográfico, hay un cambio estructural marcado: el envejecimiento de la población.

Las proyecciones revelan que en el horizonte de 2034 el 94% de los municipios catalanes tendrá más población de 65 años o más, lo que confirma la tendencia hacia una sociedad cada vez más envejecida. La baja natalidad y el saldo natural negativo con más defunciones que nacimientos en la mayoría de localidades los cuales serán compensados por una migración neta positiva en el 97% de los municipios.

En 11 comarcas, todos sus municipios experimentarán aumento poblacional, entre ellas el Barcelonès, Garraf, Maresme y Gironès. En cambio, en zonas como el Alt Urgell y la Terra Alta, la mayoría de municipios seguirán perdiendo habitantes.

Los municipios de más de 5.000 habitantes que más crecerán en términos relativos son Cunit (27,8%), Calafell (23,7%) y Llagostera (22,5%), mientras que Badia del Vallès (-3,1%), la Llagosta (-2,9%) y la Sénia (-1,7%) encabezarán el grupo de los que más población perderán.

Por tamaño, el crecimiento será más generalizado en los municipios medianos: 346 de los 360 con más de 2.000 habitantes aumentarán su población; también lo harán el 84,9% de los que tienen entre 501 y 2.000 residentes, y el 68,7% de los municipios más pequeños (menos de 500 habitantes).

El envejecimiento será especialmente acusado en municipios como l’Ametlla de Mar (31,9%), Llançà (30,9%) y Sant Fost de Campsentelles (29,5%), donde casi un tercio de la población será mayor de 65 años. Por el contrario, municipios como Salt (15,7%), Guissona (16,3%) y Alcarràs (17,2%) registrarán los porcentajes más bajos en este grupo de edad.

En cuanto a la población infantil (0-15 años), los porcentajes más altos se darán en Salt (16,5%), Sant Just Desvern (16,4%) y Constantí (16%), frente a municipios como Llançà (9,3%) o l’Ametlla de Mar (9,4%), que tendrán una proporción especialmente baja de menores.

En el segmento de edad productiva (16-64 años), los municipios con más peso relativo serán Polinyà (69,5%), Vielha e Mijaran (68,3%) y Vacarisses (68,2%), mientras que los de menor presencia de población activa serán l’Ametlla de Mar (58,7%), Sant Fost de Campsentelles (59%) y Súria (59,3%).

La radiografía poblacional de Catalunya para 2034 confirma la necesidad de adaptar políticas públicas a una sociedad que crece, pero envejece. Educación, servicios sociales, vivienda y planificación urbana deberán afrontar el reto demográfico con soluciones territoriales y generacionales diferenciadas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA