Huelga prolongada de los servicios de tierra de Ryanair en España

El sindicato UGT ha escalado el conflicto laboral con Azul Handling, la empresa de servicios en tierra de Ryanair, al convocar una huelga a nivel nacional

|
EuropaPress 4908464 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

 

La huelga, que comenzará el próximo 15 de agosto, se extenderá durante varios días a la semana hasta finales de 2025. UGT denuncia la precariedad laboral y lo que considera una "temeraria actuación" por parte de la empresa, que habría aplicado sanciones desproporcionadas y coaccionado a los trabajadores para realizar horas extras.

Un calendario de paros que afecta a toda España

 La huelga arrancará los días 15, 16 y 17 de agosto y continuará de manera intermitente todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025. Los paros están programados en tres franjas horarias: de 5:00 a 9:00, de 12:00 a 15:00 y de 21:00 a 23:59. Esta convocatoria afectará a todas las bases de la compañía en España, incluyendo aeropuertos clave como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Ibiza, Palma de Mallorca, Girona, Tenerife Sur, Lanzarote y Santiago.

Las duras acusaciones del sindicato 

UGT ha sido contundente en sus críticas, señalando que la empresa no solo no crea empleo estable ni consolida las jornadas laborales, sino que también "coacciona" a su personal para realizar horas complementarias. Como prueba de esta "estrategia de precarización", el sindicato ha citado casos de castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo para aquellos que se niegan a cumplir con las exigencias de la empresa. Además, UGT asegura que Azul Handling incumple los dictámenes del Convenio Sectorial en temas de garantías y pluses, y que impone restricciones "ilegales" a los trabajadores que intentan reincorporarse tras una baja médica o que buscan adaptar su jornada para conciliar la vida familiar. Según el secretario federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT, José Manuel Pérez Grande, la compañía "vulnera derechos laborales básicos y desoye sistemáticamente las demandas sindicales".

El sindicato ha solicitado una mediación ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para intentar resolver el conflicto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA