9 espacios naturales permanecen cerrados en Catalunya por riesgo de incendios este lunes

La Generalitat mantiene la alerta del plan Infocat y limita el acceso a espacios naturales mientras los municipios extreman precauciones. La previsión meteorológica anticipa una ligera disminución del peligro en algunas zonas.

|
EuropaPress 6904789 cierre espacios naturales riesgo incendios
Cierre de espacios naturales por riesgo de incendios - GENERALITAT DE CATALUNYA

 

Cierre preventivo de espacios protegidos

La Generalitat ha confirmado que nueve espacios naturales seguirán cerrados este lunes debido al riesgo extremo de incendios forestales, según el último informe de la Conselleria de Interior. Los entornos afectados son Cap de Creus, Massís de l’Albera, Tivissa-Vandellòs, Serra de Montsant, Prades, Cardó-Boix, Els Ports, Montsec d’Ares y Mont-roig.

Desde la administración autonómica, se ha instado a la ciudadanía a extremar la precaución y, en caso de detectar humo o llamas, a contactar inmediatamente con el 112.

 

Evolución del riesgo y mapas de predicción

Según el mapa de predicción de la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, la situación presenta una ligera mejora respecto al domingo, día en que se registró el mayor pico de riesgo de incendios del verano.

Los Agentes Rurals han indicado que este lunes se espera una reducción de municipios en nivel 4 del Pla Alfa, que representa peligro extremo de incendio, pasando a un total de 116 localidades en 13 comarcas catalanas.

De igual manera, se ha disminuido el número de municipios en nivel 3 por muy alto riesgo, con 93 municipios distribuidos en 13 comarcas.

 

Recomendaciones de protección civil y municipios

Protecció Civil ha emitido recomendaciones excepcionales para este domingo y lunes, ante el peligro histórico registrado: “Se aconseja aplazar cualquier actividad con fuego o pirotecnia, también de noche”. La medida afecta a actividades recreativas, festividades locales y cualquier evento que implique riesgo de ignición.

 

Impacto en la ciudadanía y turismo

El cierre de estos espacios naturales y la alerta por riesgo extremo afecta no solo a vecinos de las zonas rurales, sino también a turistas y visitantes de parques emblemáticos. Las autoridades subrayan la importancia de seguir las indicaciones para prevenir tragedias y daños ambientales irreversibles.

Los expertos señalan que la combinación de altas temperaturas, baja humedad y vientos sostenidos sigue siendo el factor crítico para el riesgo de incendios, por lo que la colaboración ciudadana es vital para reducir incidentes.

 

Preparación y coordinación interinstitucional

La Generalitat, mediante los Agentes Rurals y Protecció Civil, mantiene una coordinación estrecha con los ayuntamientos para supervisar la situación en tiempo real. Los equipos de emergencia están preparados para intervenir de forma inmediata en caso de que el fuego se propague.

Se recuerda que, además de seguir las alertas oficiales, es fundamental informar de cualquier señal de incendio y respetar el cierre de áreas naturales hasta que las autoridades determinen que el riesgo ha descendido a niveles seguros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA