Reporteros sin Fronteras: más de 250 medios mundiales protestan contra los ataques a periodistas en Gaza

RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas. 

|
Rsf
RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas. (RSF)

 

Más de 250 medios de comunicación de más de 70 países organizaron el lunes una protesta en sus portadas para denunciar las muertes de periodistas durante la guerra de Israel contra Hamás en Gaza, según informó la organización Reporteros sin Fronteras (RSF). "Al ritmo al que el ejército israelí está matando periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para mantenerles informados", declaró el director general del grupo, Thibaut Bruttin

La protesta 

Fue respaldada por publicaciones de alto perfil como Al Jazeera, el sitio de noticias británico The Independent, los periódicos franceses La Croix y L'Humanite, y los alemanes TAZ y Frankfurter Rundschau. RTVE se suma este lunes en todos sus canales y plataformas a la acción global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz para exigir el fin de la "masacre deliberada" en la Franja y el acceso de la prensa extranjera al enclave palestino, hasta el momento vetado por Israel

Rtv
RTVE se suma este lunes en todos sus canales y plataformas a la acción global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RTVE.es)

Ataques y respuesta internacional

Según datos de RSF, unos 220 periodistas han muerto durante la campaña de Israel en Gaza, que comenzó como represalia por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. El ataque de Hamás causó la muerte de 1.219 personas en Israel. Por su parte, la campaña de represalia de Israel ha matado al menos a 63.459 personas en Gaza. La protesta se organizó una semana después de que cinco periodistas murieran en ataques israelíes contra el Hospital Nasser en la ciudad de Khan Yunis. Unas semanas antes, otros seis periodistas habían muerto en un ataque aéreo israelí en el exterior del hospital de Al-Shifa. Israel justificó el ataque al Hospital Nasser alegando que había alcanzado una cámara de Hamás, pero el incidente fue condenado internacionalmente, incluso por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Reclamos de la comunidad mediática

Los medios que participaron en la acción exigen el fin de la impunidad de los "crímenes israelíes contra los reporteros de Gaza", la evacuación de emergencia de los periodistas que intentan abandonar la Franja, y que se conceda a la prensa extranjera acceso independiente a la zona. RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas. Desde el estallido de la guerra, se ha denegado el acceso libre a la Franja de Gaza a los medios internacionales. Solo unos pocos medios seleccionados han podido enviar reporteros incrustados con unidades del ejército israelí, bajo la condición de una estricta censura militar.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA