Seguro obligatorio para patinetes y bicis eléctricas: la ley que busca frenar el aumento de accidentes
Si se causa un accidente sin seguro, el responsable deberá pagar de su bolsillo todas las indemnizaciones, sin límite.
A partir del 2 de enero de 2026, una nueva ley en España obligará a los usuarios de patinetes y bicicletas eléctricas a contratar un seguro de responsabilidad civil, siempre que cumplan ciertas condiciones. Esta medida busca llenar el vacío legal existente y proteger tanto a los conductores como a los peatones en un contexto de creciente uso de vehículos de movilidad personal y el aumento de accidentes.
Patinetes eléctricos y bicicletas
La normativa no afecta a todos los vehículos, sino a los clasificados como "vehículos personales ligeros" (VPL).
Patinetes eléctricos (VMP): Si tu patinete alcanza una velocidad entre 6 y 25 km/h y pesa menos de 25 kg (o si pesa más y su velocidad máxima es de 14 km/h), necesitará un seguro obligatorio, un certificado de circulación y un registro en la DGT. En caso de accidente, si no se tiene seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros cubrirá a la víctima, pero reclamará posteriormente el importe total al propietario.
Bicicletas eléctricas: No todas necesitan seguro. Estarán exentas las conocidas como "pedelecs", con una potencia inferior a 250 W y cuya asistencia solo funcione al pedalear y se corte al alcanzar los 25 km/h. Sin embargo, las bicicletas con motor de más de 250 W, que no requieren pedalear para funcionar o superan los 25 km/h con asistencia, serán consideradas legalmente vehículos a motor y necesitarán un seguro de automóvil obligatorio.
¿Qué ocurrirá si circulas sin seguro?
La ley es clara sobre las consecuencias de no tener seguro o de modificar el vehículo. Circular sin seguro será una infracción muy grave, con multas que pueden oscilar entre 601 € y 3.005 € para vehículos de motor (y reducidas en un tercio para VPL), además de la inmovilización del vehículo.
Si se causa un accidente sin seguro, el responsable deberá pagar de su bolsillo todas las indemnizaciones, sin límite. El Consorcio de Compensación de Seguros, aunque adelante el dinero, puede exigir el reembolso total. Además, si se demuestra que el vehículo estaba modificado y esto influyó en el accidente, la aseguradora podría negarse a cubrir los daños o exigir la devolución de las indemnizaciones. En casos de lesiones graves o fallecimientos, el conductor podría enfrentarse a consecuencias penales por imprudencia.
Protección y responsabilidad para todos
Esta nueva ley, lejos de ser una carga, es un paso hacia la seguridad vial. Se busca proteger a todos los usuarios de la vía, garantizando que los daños en caso de accidente sean cubiertos. La ley establece una cobertura mínima de 6.450.000 € para daños personales y 1.300.000 € para daños materiales. La entrada en vigor está prevista para el 2 de enero de 2026, aunque algunos detalles de la normativa, como el registro público de vehículos, aún están por definir.
Los accidentes han aumentado en el último año
Los accidentes de tráfico que involucran a patinetes eléctricos aumentaron un 23% en 2024, alcanzando los 396 siniestros. Un informe de la Fundación Mapfre revela que las cifras de fallecidos y heridos graves también se incrementaron, con 14 muertes y 102 heridos graves.
Las principales causas son la colisión con otros vehículos (65%), las caídas (22%) y el atropello a peatones (10%). La investigación señala que el 93% de los fallecidos y el 66% de los heridos fueron hombres, y que los accidentes ocurren con mayor frecuencia en los meses de buen tiempo en el país. Un dato alarmante es que 46 de los siniestros de 2024 estuvieron relacionados con incendios o explosiones de las baterías de los patinetes.
En cuanto a la ubicación, el 43% de los accidentes se produjeron en calzadas urbanas, mientras que casi el 9% tuvieron lugar en vías interurbanas o aceras, lugares donde la circulación de patinetes está prohibida.
Los accidentes que afectan a patinetes han crecido en todo el país un 23% hasta acercarse a los 400 siniestros (396 exactamente) con el resultado de 240 personas lesionadas y 14 muertas en el último año. Las cifras, respecto a 2023, no dejan de incrementarse debido a la proliferación de estos vehículos de movilidad personal (VMP), sobre todo en las grandes ciudades, lo que ha llevado a Sevilla, Málaga, Zaragoza, Barcelona y Madrid a eliminar el servicio de patinetes de alquiler en las calles.
Escribe tu comentario