Viajar al espacio acelera el envejecimiento, según un nuevo estudio de la NASA

Cuando estas células permanecieron en el espacio durante 32 a 45 días, comenzaron a perder su capacidad para crear nuevas células sanas.

|
EuropaPress 4652507 nave espacial orion mision espacial no tripulada artemis nasa
uando estas células permanecieron en el espacio durante 32 a 45 días, comenzaron a perder su capacidad para crear nuevas células sanas. (Archivo Europa Press)

 

Viajar al espacio y vivir en otros planetas podría acelerar el envejecimiento biológico. Un nuevo estudio, respaldado por la NASA y publicado en la revista Cell Stem Cell, ha seguido los cambios en células madre humanas durante cuatro misiones espaciales.

El espacio es la prueba de estrés

El estudio descubrió que las células sanguíneas que fueron enviadas al espacio empezaron a perder su capacidad para producir nuevas células sanas y mostraron daño genético, dos signos de envejecimiento acelerado. La Dra. Catriona Jamieson, una de las autoras del estudio y directora del Instituto de Células Madre Sanford en la Universidad de California, San Diego, afirmó que "el espacio es la prueba de estrés definitiva para el cuerpo humano".

 

El equipo de Jamieson utilizó herramientas de imágenes con inteligencia artificial para rastrear en tiempo real los cambios en células humanas cultivadas que se enviaron en cuatro misiones de SpaceX a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Efectos de la microgravedad y la radiación

Los científicos trabajaron con células madre y progenitoras hematopoyéticas (HSPC), que son cruciales para la producción de células sanguíneas y la función del sistema inmunitario. Cuando estas células permanecieron en el espacio durante 32 a 45 días, comenzaron a perder su capacidad para crear nuevas células sanas. También se hicieron más evidentes los signos de erosión molecular, como el daño en el ADN y el acortamiento de los telómeros. "Estos hallazgos son de vital importancia porque muestran que los factores de estrés del espacio, como la microgravedad y la radiación cósmica, pueden acelerar el envejecimiento molecular de las células madre sanguíneas", explicó Jamieson.

Reversión del daño y nuevas investigaciones

Cabe destacar que cuando estas células regresaron a la Tierra y fueron colocadas en un entorno más saludable, parte del daño empezó a revertirse. Los investigadores señalan que sus hallazgos subrayan la necesidad de nuevas medidas para proteger la salud de los astronautas en misiones espaciales prolongadas.

El siguiente paso es estudiar si se encuentran los mismos cambios moleculares en los astronautas que participan en misiones espaciales reales. El objetivo final es identificar antídotos médicos o genéticos que puedan ayudar a proteger la salud humana. Según Jamieson, "comprender estos cambios no solo nos informa sobre cómo proteger a los astronautas durante misiones de larga duración, sino que también nos ayuda a modelar el envejecimiento humano y enfermedades como el cáncer aquí en la Tierra". Este conocimiento es fundamental a medida que se avanza hacia "una nueva era de viajes espaciales comerciales y de investigación en la órbita terrestre baja".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA