La voz del ciudadano contra la burocracia: 7 de cada 10 quejas a síndicos se resuelven a favor

El Informe 2024 destaca el papel fundamental de las defensorías municipales y las desigualdades territoriales existentes en Catalunya

 

 

|
IMG 20251010 093554
Las sindicaturas locales de Catalunya, una garantía del derecho ciudadano y la buena administración. Foto: CatalunyaPress

 

El Fòrum de Síndics i Síndiques, Defensors i Defensores Locals de Catalunya ha presentado el Informe 2024 de las Sindicatures de Greuges Municipals de Catalunya, un documento que pone de relieve el papel esencial que desempeñan estos organismos en la protección de los derechos ciudadanos y en la mediación entre vecinos y administraciones públicas.

Durante la presentación, el presidente del Fòrum, Josep Escartín, subrayó la importancia de estas figuras locales como garantía de una buena administración pública, y destacó que “los ciudadanos tienen derecho a quejarse ante un organismo independiente" que vele por su trato justo y su seguridad jurídica.

IMG 20251010 094046
Escartín destaca el papel fundamental de las sindicaturas municipales en Catalunya. Foto: CatalunyaPress

Actualmente, 46 sindicaturas locales ofrecen servicio a más del 54% de la población catalana, lo que equivale a unos 4,2 millones de personas. Sin embargo, el informe también advierte de una cobertura desigual en el territorio: cerca de 3,6 millones de habitantes siguen sin acceso a este tipo de figura, a pesar de que 30 municipios ya cuentan con un reglamento aprobado para crearla.

 

Más de 18.000 actuaciones y una mayoría de resoluciones favorables

El año 2024 ha sido especialmente activo para las sindicaturas municipales. En total, se registraron más de 18.000 actuaciones, entre quejas, mediaciones y consultas ciudadanas.

Los principales motivos de reclamación se concentraron en tres ámbitos: espacio urbano, administración general y medio ambiente. Dentro de estos, destacan problemáticas relacionadas con la movilidad, la seguridad ciudadana y el mantenimiento del espacio público.

Distribucio queixes
Las quejas predominantes de la ciudadanía van relacionadas con el espacio urbano. Recorte: FòrumSD 

 

Asimismo, los sistemas de recogida de residuos, el ruido derivado del ocio nocturno y la falta de transparencia o lentitud administrativa figuran entre las quejas más frecuentes. También aumentaron las consultas por tasas e impuestos municipales, especialmente en los casos de agua y basuras.

A pesar de este volumen de incidencias, el informe refleja una tendencia positiva: el 73% de las resoluciones emitidas por las sindicaturas fueron favorables a la ciudadanía. En muchos casos, se resolvieron los conflictos mediante mediación directa con los ayuntamientos o se lograron mejoras preventivas a partir de las recomendaciones emitidas por los síndicos locales.

Tipus de resolucions
Las sindicaturas manejan un alto índice de resoluciones favorables en relación a las quejas ciudadanas.. Recorte: FòrumSD

 

Desigualdades territoriales y derechos sociales pendientes

El estudio también pone el foco en un aspecto especialmente sensible: la desigual cobertura del servicio según el territorio. En las zonas rurales o menos pobladas, como la Garrotxa o el Alt Penedès, se han detectado situaciones en las que personas inmigrantes encuentran trabas para empadronarse legalmente, lo que les impide acceder a servicios básicos como la sanidad, la educación o la vivienda social. Según Escartín, este tipo de situaciones “vulneran el derecho a una buena administración y dificultan la integración social de quienes buscan regularizar su situación de manera legal”.

El informe insiste en que las sindicaturas no solo son órganos de mediación, sino también instrumentos para fortalecer la confianza ciudadana. Donde existen, aumenta la percepción de justicia, transparencia y proximidad institucional, tres pilares esenciales para consolidar una administración pública moderna y humana.

 

Un llamamiento a la expansión y consolidación de las sindicaturas locales

El Fòrum de Síndics i Síndiques concluye su informe con una recomendación clara: Catalunya necesita ampliar la presencia de defensorías locales en todo su territorio. Garantizar que cada municipio disponga de un síndic o síndica, según defiende el documento, es una inversión en democracia, cohesión social y confianza institucional.

“Solo con más figuras locales de mediación podremos asegurar que nadie quede sin voz frente a la administración”, sentenció Escartín, destacando el compromiso del Fòrum para seguir impulsando una red más amplia, sólida y cercana a las personas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA