El Museu de la Ciència CosmoCaixa de Barcelona ha incorporado a su colección un impresionante fósil real de mamut lanudo, una especie que vivió hace entre 40.000 y 50.000 años. Este espécimen, que mide 6 metros de largo y 3,5 metros de altura, fue encontrado en la región de Tiumén, en Rusia, y aporta un valor incalculable al museo en su propósito de narrar la historia de la vida y la evolución.
En una rueda de prensa celebrada este lunes, el director del CosmoCaixa, Valentí Farràs, subrayó la importancia de este fósil, que permitirá seguir de cerca la historia de la evolución humana. "Este ejemplar aporta muchísimo valor al museo, ya que no solo ayuda a explicar la aparición de la vida, sino también la convivencia de los Homo sapiens con el mamut lanudo, la especie más emblemática de la Edad de Hielo", comentó Farràs.
Un encuentro entre Homo sapiens y mamuts
El mamut lanudo, una de las especies más conocidas de la prehistoria, era un animal herbívoro que consumía hasta 180 kilos de hierba al día. Según Farràs, los Homo sapiens convivieron "de forma directa" con estos majestuosos animales, que proporcionaron alimento, pieles para vestimenta y hasta marfil para crear primeras esculturas. El director destacó el interés que generará entre los visitantes el ver un fósil auténtico y en excelente estado de conservación.
El fósil fue hallado después de una riada en Siberia, una zona que normalmente estaba seca. En la inundación, los restos fueron revelados, lo que permitió su descubrimiento. La pieza se adquirió hace siete años en Estados Unidos por medio millón de euros y es considerada única debido a su extraordinario estado de conservación, especialmente los colmillos, que se encuentran intactos.
Un vínculo con la sostenibilidad y el medio ambiente
El responsable de Exposiciones y Actividades de Ciencia de la Fundación La Caixa, Javier Hidalgo, destacó la relevancia pedagógica de esta pieza. "Además de su valor histórico y científico, este mamut nos permite abordar temas contemporáneos como el medio ambiente, la conservación y la sostenibilidad", comentó Hidalgo, añadiendo que la pieza se convertirá en un referente en el ámbito educativo y cultural.
La pieza ha sido parte de una exitosa exposición itinerante que ha recorrido varios CaixaForum, con más de 308.000 visitas. Ahora, el mamut lanudo se instalará de forma permanente en la Sala Univers del CosmoCaixa, donde los visitantes podrán aprender sobre su evolución y reflexionar sobre el papel de los Homo sapiens en la caza de estos animales.
Una oportunidad de conocer la prehistoria de cerca
Los visitantes del CosmoCaixa podrán disfrutar de una experiencia única en el ámbito 'Evolución' de la Sala Univers, donde el fósil se acompañará de otros elementos como fósiles de animales prehistóricos coetáneos, como el armadillo gigante Holmesina y la mustela eversmannii. Además, los responsables del museo han preparado visitas y actividades para que el público conozca de cerca el trabajo de los antropólogos y el proceso de excavación de fósiles.
En los próximos días, el museo abrirá un concurso para que los visitantes puedan elegir el nombre del mamut, una oportunidad única para que el público participe activamente en la historia del museo. "Este fósil no solo es una pieza de museo, es una ventana al pasado y una invitación a reflexionar sobre nuestro presente", concluyó Farràs.
Escribe tu comentario