Risas y lágrimas : El Congreso de Periodistas como espejo de la profesión

La euforia por la nueva accesibilidad se mezcla con la amenaza del intrusismo, el "asesinato de la autoría" y, por supuesto, el desafío de la Inteligencia Artificial. 

|
IMG 5683 (1)
Un congreso lleno de "risas y lágrimas ", donde el optimismo por las nuevas herramientas y la desesperación ante la precariedad y los nuevos desafíos digitales se daban la mano constantemente. ( Foto Nicolas Sokolov, Catalunya Press)

 

El 40 aniversario del Col·legi de Periodistes de Catalunya ha servido como marco para una profunda y, a menudo, convulsa reflexión sobre el presente y futuro de nuestra profesión. Un congreso lleno de "risas y lágrimas ", donde el optimismo por las nuevas herramientas y la desesperación ante la precariedad y los nuevos desafíos digitales se daban la mano constantemente. Como periodista y creador de contenido, tuve la oportunidad de asistir a dos sesiones centrales que enmarcaban perfectamente este dilema: la mesa redonda sobre "Precariedad y condiciones laborales: el futuro del periodismo, en juego" y la sesión "Informar en las redes: el papel de los creadores de contenidos".

IMG 5656
Como periodista y creador de contenido, tuve la oportunidad de asistir a dos sesiones centrales ( Nicolas Sokolov, Catalunya Press)



La lucha por la dignidad y la innovación

En la mesa sobre precariedad, los ponentes pusieron el dedo en la llaga. Las condiciones laborales se han deteriorado drásticamente bajo la exigencia de polivalencia, flexibilidad y producción constante. Fue chocante escuchar datos donde los periodistas tienen las peores condiciones laborales. Este contexto hace que la tarea del Colegio sea más crucial que nunca, tal como subrayó Ricardo Gutiérrez (Secretario General de la FIP), quien también puso el acento en la importancia de la protección de fuentes, la seguridad digital, y la necesidad de hacer valer buenas condiciones de trabajo, temas que también se investigan en iniciativas como el Media Pluralism Monitor (MPM-2025).

IMG 5599
as condiciones laborales se han deteriorado drásticamente bajo la exigencia de polivalencia, flexibilidad y producción constante. ( Foto Nicolas Sokolov, Catalunya Press)


Se resuena con la velocidad de los cambios. Recuerdo cuando, hace 15 años, fui el primero en mi ciudad en crear un canal de noticias de televisión local en YouTube, en una época en que la plataforma no estaba tan integrada en el ecosistema de Google. Hoy, YouTube es la principal plataforma de vídeo del mundo, y Google, su propietaria, es la creadora de una Inteligencia Artificial que ahora investigo en mi tesis doctoral en el ámbito de las noticias de última hora. De hecho, vemos cómo Google News ha evolucionado hasta convertirse en una virtual agencia de noticias por sí misma.

Ética, contenido y algoritmos

La segunda mesa, con ponentes como Joana Cabratosa (Can Putades), Gerard Romero (Jijantes) y Anna Bosch (RTVE), mostró la otra cara de la moneda: la oportunidad de conectar con el público a través de formatos ágiles y directos. Pero la euforia por la nueva accesibilidad se mezcla con la amenaza del Intrusismo, el "asesinato de la autoría" y, por supuesto, el desafío de la Inteligencia Artificial (IA).
Fue un honor formar parte del Grupo de Trabajo sobre la Inteligencia Artificial para la revisión del Código de Deontología, un esfuerzo fundamental que busca poner límites éticos a las nuevas tecnologías. Tal como señaló Cristina Calderer (Grupo de Trabajo de Fotoperiodismo del Colegio), la profesión se enfrenta a sus principales desafíos éticos y estructurales.

IMG 5688
Pero la euforia por la nueva accesibilidad se mezcla con la amenaza del Intrusismo, el "asesinato de la autoría" y, por supuesto, el desafío de la Inteligencia Artificial  (Foto Nicolas Sokolov, Catalunya Press)


La mirada al futuro

Gracias por esta oportunidad de reflexionar y confrontar los diferentes aspectos de nuestro trabajo. El Congreso celebra 40 años de colegiación. Espero sinceramente que dentro de 40 años más, en la próxima celebración, el Congreso no solo esté formado por robots o bio-robots con Inteligencia Artificial. Nuestra esencia, la del trabajo periodístico, radica en la capacidad de dudar, de analizar y de aportar contexto humano a la información, valores que ningún algoritmo puede sustituir.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA