Tres focos y una madrugada en vela: así se contuvo el incendio que amenazó el bosque entre Amer y Susqueda
Un fuego iniciado el martes por la tarde quemó más de 5.600 metros cuadrados de masa forestal en Girona. Los Bombers lo estabilizaron de madrugada, aunque se investiga su posible origen intencionado.
La tarde que cambió la tranquilidad del valle
La calma en la comarca se rompió el martes cuando tres puntos de fuego aparecieron entre Amer y Susqueda, en Girona. La rápida propagación de las llamas, favorecida por la vegetación seca, obligó a una intervención urgente para evitar que se extendieran hacia áreas más densamente arboladas.
Según los Bombers de la Generalitat, uno de los focos arrasó unos 4.500 metros cuadrados de vegetación, otro afectó a 600 metros cuadrados y el tercero calcinó cerca de 560 metros cuadrados. En total, la superficie dañada supera la media hectárea.
El dispositivo y la carrera contra el reloj
Las brigadas desplegadas trabajaron durante toda la noche. El incendio quedó estabilizado a las 2.17 de la madrugada del miércoles, pero el operativo —formado por siete dotaciones terrestres— continuó en el lugar para consolidar el perímetro. El objetivo, explican, es mantener el control durante las horas de mayor insolación, cuando el riesgo de reactivación es más alto.
La investigación, en marcha
Una vez asegurada la zona principal, Mossos d’Esquadra y Agents Rurals accedieron para iniciar las pesquisas. La alcaldesa de Amer, María Rosa Vila, afirmó que existen “indicios” de que el fuego podría haber sido provocado, una hipótesis que los equipos de investigación deberán confirmar o descartar en las próximas horas.
Un aviso en pleno verano
Aunque el incendio no alcanzó grandes dimensiones, la simultaneidad de los tres focos y la hora de inicio lo convirtieron en un desafío logístico y una alerta para la población. Las autoridades recuerdan que cualquier comportamiento negligente o intencionado en zonas forestales puede tener consecuencias graves, especialmente en periodos de altas temperaturas y sequedad ambiental.
Escribe tu comentario