Caso sin cerrar: la Federación de Alpinismo dividida sobre el rescate de la alpinista rusa atrapada a 7.000 metros
La desaparición de Nagovitsina, que sufrió una lesión el 12 de agosto, se complicó por las condiciones meteorológicas.
El caso de la alpinista rusa Natalia Nagovitsina, desaparecida en Kirguistán, ha desatado un debate en Rusia sobre la viabilidad de los rescates en condiciones extremas. Nagovitsina se extravió a 7.200 metros de altitud, una zona conocida por sus difíciles condiciones. La comunidad de alpinistas profesionales y la sociedad rusa siguen con atención el caso, que aún no está cerrado.
Opciones de rescate y la cruda realidad
Anna Piunova, miembro de la Federación de Alpinismo de Rusia , ha expuesto en redes sociales las posibles opciones para el rescate. Según la experta, para una operación exitosa se habría necesitado un equipo de al menos 10 alpinistas con excelente preparación física y aclimatación, algo que no se encontraba disponible en la zona. Piunova también sugirió que, inmediatamente después de la caída, la alpinista podría haber sido persuadida para descender a un lugar con mejor acceso, donde un helicóptero podría haber aterrizado. Sin embargo, estas opciones no se materializaron debido a la urgencia y las condiciones extremas.
La presión por no cerrar el caso
Las autoridades de Kirguistán la han declarado oficialmente como desaparecida después de realizar un reconocimiento aéreo con drones. El vicepresidente de la FAR, Alexander Pyatnitsin, ha señalado que nadie ha sido rescatado jamás de una altura tan extrema y un consenso de expertos ha concluido que no quedan posibilidades de un rescate. Sin embargo, la presión social y profesional continúa para no cerrar el caso, con algunos alpinistas defendiendo que, como mínimo, se debe intentar encontrar el cuerpo para dar un cierre a la familia, mientras que otros mantienen la esperanza en un milagro. Este trágico incidente ha llevado a Piunova a insistir en la importancia de que los montañeros elijan rutas que se ajusten a sus capacidades físicas, y no a sus ambiciones.
Escribe tu comentario