Mapa de incendios: ¿dónde se ubican los fuegos que están arrasando España?
Galicia, Catalunya, Extremadura, Andalucía y Castilla y León son las comunidades autónomas que albergan los incendios en España
España se quema. Podría parecer una afirmación banal o una exageración, pero los múltiples incendios que están asolando en la península en estos últimos días demuestran que es una afirmación completamente cierta. Como periodistas, nuestra labor es informar y hacer un seguimiento de los incendios que hay activos, pero el trabajo se complica cuando hay una cantidad ingente de focos repartidos por toda España.
No obstante, intentaremos explicar todos los fuegos que queman el país.
CATALUNYA
- Pont de Vilomara (Barcelona): este es uno de los incendios más graves y preocupantes que arrasa no solo en Catalunya, sino en toda España. Por ahora, ya ha calcinado más de 1.600 hectáreas y los Agentes Rurales han confirmado que tuvo origen humano, no natural. Sin embargo, aún no se sabe si la acción humana fue de forma intencionada o sin querer. Este fuego arrancó el domingo sobre las 13:00 h. del mediodía.
Sin embargo, este mismo lunes se ha declarado otro incendio de menores dimensiones también en la misma localidad de Pont de Vilomara.
- Àger (Lleida): este lunes se declaró por la tarde otro incendio en una zona de "muy difícil acceso", según Los Bomberos de la Generalitat de Catalunya. Por ahora, se desconocen las hectáreas afectadas.
ANDALUCÍA
- Sierra de Mijas (Málaga): la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) ha confirmado que el origen es también por la acción humana. Este fuego arrancó el pasado viernes al mediodía y se estima que ha arrasado con más de 2.070 hectáreas de terreno. Por ahora, se da por estabilizado.
CASTILLA Y LEÓN
- Losacio (Zamora): este es probablemente uno de los incendios más agresivos y más dañinos de todos los que se han generado en estos últimos días. Tal es su gravedad que ya se ha cobrado dos víctimas mortales. Hasta el momento, ha arrasado con una cifra entre las 10.000 y las 11.000 hectáreas desde que se propagó el pasado domingo por la tarde, debido a un rayo. Este incendio ha obligado a evacuar una quincena de municipios de la zona.
Además, hay varios incendios más de carácter más leve en la comunidad de Castilla y León, situados en las localidades: Navalonguilla y Cebreros (Ávila), las localidades leonesas de Paradaseca, Balboa y Montes de Valdueza, la salmantina de Candelario y Monsagro, la segoviana de Navafría y las zamoranas de Figueruela de Abajo, Roelos de Sayago y Sierra de la Culebra.
EXTREMADURA
- Valle del Jerte (Cáceres): el incendio se originó el sábado por la noche en dos focos distintos, lo que lleva a pensar a Pedro Muñoz Barco, el director general de Política Forestal de la Junta de Extremadura, que fue un incendio provocado. El fuego ya está controlado después de haber arrasado con una cifra cercana a las 170 hectáreas.
- Las Hurdes y Casas de Miravete (Cáceres): estos dos incendios han arrasado con más de 6.000 hectáreas hasta el momento. Precisamente, esta zona será la que visite el Rey Felipe VI para constatar en primera persona los efectos devastadores del incendio que se declaró el pasado jueves. La buena noticia es que ya está estabilizado, aunque la alerta se mantiene activa.
GALICIA
Esta comunidad autónoma es una de las más castigadas por los incendios, que rozan ya las 12.000 hectáreas quemadas desde que se iniciaran los fuegos. Hay tres que preocupan especialmente:
- Carballeda de Valdeorras (Ourense): el incendio se originó el pasado jueves y ha afectado a una superficie de aproximadamente 2.800 hectáreas.
- Folgoso do Courel (Lugo): las últimas estimaciones indican que el incendio ya ha quemado unas 2.500 hectáreas desde que se activara el pasado jueves.
- Vilariño de Conso (Ourense): el pasado viernes se inició este incendio y ha afectado ya a una superfície de 1.800 hectáreas, aproximadamente.
También hay otros incendios que tienen un tamaño menor, pero que se reparten por toda la comunidad, y que se encuentran en las siguientes localidades: Oímbra y Ribadavia (Ourense); Palas de Rei, a Pobra do Brollón, Cervantes, Quiroga y Antas de Ulla (Lugo); y Rodeiro (Pontevedra).
Escribe tu comentario