Casi el 30% de los desempleados de Tarragona llevan más de un año parados
Son las personas mayores de cincuenta años quienes experimentan este fenómeno de manera más pronunciada
Un 43,7% de los desempleados en la localidad de Tarragona han estado sin trabajo por un período superior a los doce mesesque supera los doce meses. De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Observatori del Treball i Model Productiu del Departament d’Empresa i Treball, de los 6.568 desempleados registrados en el mes de octubre de 2023, 2.864 han experimentado una situación de desempleo prolongado. En efecto, el 28,8% de la totalidad de los desempleados en Tarragona ha enfrentado más de dos años de desempleo.
Estos datos han sido recurrentes en los últimos tiempos y han experimentado un aumento en comparación con la difícil etapa de la pandemia de coronavirus. En octubre de 2020, por ejemplo, de los 9.826 desempleados registrados, 3.886 llevaban más de doce meses en búsqueda de empleo, lo que representaba un 39,5%.
Mientras tanto, la tasa de desempleo general ha descendido del 15,3% al 10,2%. Esta tendencia se observa de manera similar en otras capitales de las demarcaciones catalanas.
Por ejemplo, en la ciudad de Barcelona, la tasa de desempleo de larga duración se sitúa actualmente en un 40,3%, en comparación con el 36,9% de hace tres años. En Girona, este índice ha aumentado del 38,5% registrado en octubre de 2020 al 40,4% actual, mientras que en Lleida ha pasado del 37,5% al 43,9%.
Este persistente problema afecta de manera significativa a mujeres y a personas mayores de cincuenta años.
En Tarragona, actualmente, hay 2.827 residentes en la franja de edad correspondiente a la población activa que se encuentran desempleados. Este grupo constituye el 43% del total de personas sin empleo, siendo una de las preocupantes problemáticas dentro del mercado laboral. Es importante destacar que esta situación no es exclusiva de Tarragona ni de Catalunya, sino que se extiende al resto del Estado.
Escribe tu comentario