España es el país más proteccionista de la Unión Europea con los desempleados y pensionistas.
Podemos cambiará su código ético para permitir que los cargos sin derecho a prestación por desempleo reciban dinero del partido
El 34% de las empresas en España ha dejado de ser solventes a causa de la Covd-19, pero siguen operando gracias a la prolongación de las principales medidas de apoyo estatal
Este mecanismo también es aplicable para las personas que se incorporen como socios o socias de sociedades laborales o cooperativas recién creadas inscritos en el Régimen Especial que corresponda a su actividad
Tras el ciberataque que sufrió el sistema informático del Servicio Estatal de Empleo Público, alrededor de 150.000 personas no van a cobrar a tiempo el subsidio del mes de marzo. El SEPE está trabajando para reducir la demora al máximo, aunque advierte que puede que no se solucione en abril.
En noviembre de 2020, 3.171 millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE, de los cuales 2.629 millones estaban en la zona euro
El déficit público ascenderá al 10,1% y la deuda alcanzará el 115,6% antes de que la actividad rebote en 2021.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no ha tenido tiempo de tramitar en marzo decenas de miles de peticiones, por lo que los desempleados no percibirán la prestación este mes de abril.
"Está pensado para ayudar a Italia, España y todos los otros países que están siendo duramente golpeados. Y lo hará gracias a la solidaridad de otros Estados miembros", ha resumido la jefa de la Comisión, Ursula von der Leyen.
La avalancha de ERTEs en toda España, sobre todo en Madrid y Catalunya, provocará un aumento récord de desempleados en un único mes.
De los once indicadores que evalúan las autoridades comunitarias, España suspende en cuatro.
En el último año, el paro se ha reducido en 54.683 personas, a un ritmo interanual del 1,68%.
Son las peores cifras desde 2012 y 2013, y la cifra de desempleados se sitúa en 3,2 millones.
El paro en Catalunya aumenta un 3,51% en agosto, hasta los 371.418 desempleados.
El total de desempleados cerró el séptimo mes del año en 250.201 personas (+0,68%).
En Catalunya ha repuntado en 1.558 personas, lo que representa un leve aumento del 0,44% y el número total de desempleados es de 358.830.
Catalunya ha sido una de las comunidades autónomas en las que se registrado una mayor bajada de paro respecto al trimestre anterior, después de la Comunidad de Madrid e Illes Balears.
En el conjunto de España, disminuye un 2,81 por ciento, hasta los 3,1 millones de desempleados.
En el conjunto de España hay 3,3 millones de desempleados.
La cifra de desempleados en la comunidad se sitúa en 395.000 y en el conjunto del país en 3,2 millones.