De los 509 alérgenos de origen alimentario descritos hasta la fecha, correspondientes a hongos, animales y plantas, los investigadores han buscado homólogos en los transcriptomas de las especies analizadas en este estudio.
La iniciativa reclama reducir la lista de espera, estableciendo un calendario y los recursos necesarios, y realizar un estudio sobre las necesidades de médicos alergólogos al sistema de salud de Catalunya "para acabar con la inequidad territorial".
El estudio del Institut de Recerca del Vall Hebron se ha centrado en las concentraciones de soja en el aire, ya que es un agente que está demostrado que provoca mucha alergia y del que Barcelona hace un estricto control.
La exposición a los ftalatos, un compuesto químico que se utiliza para dar mayor flexibilidad a ciertos plásticos, puede aumentar el riesgo de asma alérgico en los niños, incluso a través de la madre durante el embarazo, ya que se absorben a través de la piel, los alimentos o la respiración.
Según publica el informe 'Alergológica 2015', en más del 80% de los pacientes diagnosticados de asma se ha comprobado una causa alérgica. Así lo ha asegurado el doctor Julio Delgado, presidente del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) que ha anunciado la próxima presentación de dicho informe en Madrid.