El portavoz de CatComú, Joan Mena, ha destacado que la propuesta de los comuns para salir de la actual situación de Catalunya es el diálogo y hacer un referéndum.
"No hay avances significativos ni en nuestras propuestas, ni en IRPF, ni en sucesiones, ni en donaciones", ha destacado el eurodiputado de CatComú Ernest Urtasun, que ha criticado que a día de hoy aún no hayan recibido ninguna .
El portavoz de los comuns y diputado de EnComúPodem (ECP) en el Congreso, Joan Mena, defiende las cuentas como antídoto al auge de Vox: "Es la manera de combatir al fascismo".
El Consell Nacional de CatComú ha ratificado este sábado la propuesta que la Coordinadora General, Ada Colau, presentó en la Comisión Ejecutiva y que consta de tres coordinadores generales (Ada Colau, Candela López y Ramon Arnabat) y seis secretarías.
Ha lamentado que en los últimos meses los comuns se han tenido que "definir más sobre el momento actual que no sobre la construcción" de las propuestas propias del partido, y que esta debe ser una cuestión a mejorar para fortalecer a CatComú.
"No es nuestro candidato. No nos planteamos en ningún caso dar apoyo. Es un no".
La publicación provisional de los resultados se hará el 3 de julio, tres días antes de la proclamación definitiva, y el 9 de julio se constituirá la Ejecutiva Nacional y el 21 el resto de órganos.
Presenta su candidatura 'Amb tu, més Podem'.
"Ante una ofensiva represiva del PP, pedimos responsabilidad y valentía para salir de esta situación mejor".
Pablo Iglesias pedirá primar los temas sociales frente a la cuestión territorial. El líder de Podemos no aparecía en un acto público desde el pasado 19 de diciembre, antes de las elecciones catalanas.
"Queremos priorizar la agenda social y acabar con la corrupción en nuestras instituciones", ha asegurado.
La alcaldesa de Barcelona ha exigido este sábado al Govern cesado explicaciones y autocrítica "por haber engañado y tensionado a la población, y por haber creado un perjuicio económico terrible al que habrá que hacer frente" tras llevar a Catalunya a una Declaración Unilateral de Independencia (DUI).
Domènech encabezará la lista de Catalunya en Comú-Podem seguido por la portavoz de los 'comuns', Elisenda Alamany y los exdiputados al Parlament Jéssica Albiach (Podem), Marta Ribas (ICV) y Joan Josep Nuet (EUiA).
El PDeCAT ha pospuesto la aprobación de su candidatura electoral ante la intención de Puigdemont de liderar una candidatura unitaria.
La candidatura conjunta se llamaría En Comú Podem-Catalunya en Comú | Lo deberá ratificar la Asamblea General de la formación y está sujeto al resultado de la consulta interna de Podem.
La Coordinadora Nacional validará la decisión el 5 de noviembre, según ha acordado la Comisión Ejecutiva, reunida para valorar la situación política y los comicios.
El grupo promotor del manifiesto "El 1-O no iremos porque no es un referéndum", formado por inscritos en CatComú, ha informado que han recogido más de 700 firmas en poco más de una semana.
Un total de 3.485 inscritos han participado en la consulta que preguntaba si 'CatComú' tiene que participar en la movilización del 1-O' y 2.053 han votado a favor y 1.404 han votado en contra.
CatComú consultará online a sus miembros del 12 al 14 de septiembre cómo se debe afrontar el referéndum desde el partido, con la pregunta '¿Catalunya en Comú debe participar en la movilización del 1-O?'.
La Asamblea Ciudadana de Podem fuerza a que Fachín adelante al mes de setiembre la consulta a las bases sobre como participar en el 1-O y su política de colaboración con los Comuns de Ada Colau.