No es la primera vez que ofrece un sermón alternativo
Las víctimas aseguran que el cura fue encubierto durante tres décadas y que tras pasar por Barcelona y Caldes d'Estrac, ejerció durante 15 años más en Montcada i Reixac, donde podría haber más víctimas.
Finalmente, el episodio se saldó con una multa al cura y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir.
Esta enfermedad actualmente afecta a 900.000 personas en España, y es necesario que se siga invirtiendo en investigación para poder encontrar una cura definitiva
Las células que matan el cáncer todavía están presentes 10 años después, y los resultados sugieren que la terapia es una cura para ciertos tipos de cáncer de la sangre.
Entre ellos, se le acusa de presuntamente organizar orgías sexuales con drogas que financiaba con el dinero de sus feligreses. La policía lo acusa de malversación de fondos por supuestamente haberse embolsado 200 mil euros en ofrendas y dinero de la Curia.Además, se enfrenta a los cargos de "lesiones muy graves" porque, según el fiscal, el sacerdote está infectado con el VIH y no se lo comunicó al resto de participantes de las fiestas sexuales.El sacerdote se encuentra recluido en su vivienda, pues desde su detención no puede salir de ella.
Hematólogos alemanes han descubierto que el desencadenante sería una reacción inmune muy similar a la que se da en un raro efecto secundario de la heparina
Iba a ser interrogado en el marco de la operación Kitchen, pero tras el reconocimiento forense el juez ha acordado la suspensión
Según sus hallazgos, publicados en la revista 'Nature Communications', la proteína ISG15, y su modificación conocida como ISGilación, es importante para el reciclaje de las mitocondrias y la plasticidad metabólica de las células madre del cáncer (CSCs) pancreáticas.
El equipo de Carlota Dobaño, investigadora de ISGlobal, lleva varios años estudiando la respuesta inmune inducida por la RTS,S, la vacuna más avanzada contra la malaria que se implementará este año a gran escala en África subsahariana.
Para poder diagnosticar la enfermedad es necesario que la población en grupos de riesgo o mayor de 50 años participe en los programas de cribado, como el test de detección de sangre en heces y la colonoscopia
El trabajo, publicado en la revista 'PNAS', se ha desarrollado en la Universitat de València y el Centro de Investigación Príncipe Felipe de València.