La ministra de Hacienda señala que si no se aprueban los nuevos Presupuestos para el año que viene, el déficit público se situará en el 2,2% del PIB por la propia inercia económica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta de que el ciclo de recuperación económica en España está decayendo y rebaja su previsión de crecimiento.
El déficit público baja al 1,87% del PIB en el primer semestre y el del Estado se reduce al 1,49% hasta julio.
CEOE revisa a la baja al 2,7% y 2,3% las previsiones de crecimiento del PIB español este año y el próximo. La política presupuestaria "expansiva" en gastos anunciada genera dudas sobre el cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda.
El comisario Pierre Moscovici pide una reducción del déficit y conocer los presupuestos de Pedro Sánchez en octubre.
Prevé que el déficit de las administraciones públicas será el equivalente al 2,6% del PIB.
En comparación con 2016, la Generalitat ha reducido su déficit en 0,34 puntos porcentuales y 677 millones de euros.
En el caso del ejercicio 2013, el déficit fiscal fue de 15.493 millones, equivalente al 8% del PIB según el método del flujo monetario.
La Sindicatura de Cuentas de Catalunya lo publica en el informe de las cuentas generales del Govern del ejercicio 2015.
Este porcentaje supone casi el triple que hace diez años, cuando se destinaba casi un 2,1 por ciento de los ingresos a pagar los intereses de la deuda.
Extremadura (PSOE) se abstiene mientras el resto de autonomías socialistas votan en contra. | Canarias (CC) vota a favor tras el compromiso de Montoro de permitir gastar su superávit.
El presidente del archipiélago, Fernando Clavijo, condiciona el apoyo del objetivo de déficit propuesto por el ministro de Hacienda a la posibilidad de gastar el excedente comunitario en inversiones.
Las CCAA del PSOE han votado en contra de la propuesta de repartir el déficit del Ministerio de Hacienda para la senda 2018-2020. Esta les exige un déficit del 0,3 por ciento el primer año y estabilidad los dos siguientes.
La Generalitat de Catalunya, por contra, sí ha cumplido con el objetivo de deuda pública y con la regla de gasto que tenía asignadas para el ejercicio 2016.
La Comisión Europea empeora su previsión de déficit de las administraciones públicas españolas, al estimar que cerrará este año en 3,5% del PIB, cuatro décimas por encima del objetivo.
Rosell duda de si es si es "realmente posible" llevarla a cabo con la situación económica de déficit público que tiene España.
La Generalitat ha reducido hasta octubre su déficit público un 84% con respecto al mismo mes del año anterior y se queda en el 0,31 por ciento del PIB.
Este descenso que pronostican es de ocho puntos y supondría un paro con un nivel inferior al que había cuando comenzó la crisis de 2008.
El Ministro de economía, Cristóbal Montoro, ha aceptado la propuesta del las autonomías socialistas, un 0.1 por ciento mayor que su objetivo.
El ministro podría ofrecer una o dos décimas más de margen que el 0,5% establecido, pero queda a mucha distancia del 1,18% que defenderá Junqueras.