El sobrino de Ricky Martin asegura que el cantante merodea su casa y llega a maltratarle.
El psiquiatra del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, Luis Gutiérrez Rojas, ha avisado de que tras la pandemia del nuevo coronavirus habrá un aumento de enfermedades mentales.
Así se desprende de la última actualización del informe científico-técnico sobre el coronavirus del Ministerio de Sanidad, en la que, entre otros aspectos, se hace un repaso por los estudios publicados sobre los trastornos mentales de los pacientes con Covid-19.
Desde hace muchos años se sabe que las experiencias adversas durante la infancia, como los abusos, violencia o los conflictos familiares, pueden tener un impacto negativo para toda la vida.
Las enfermedades mentales son la causa principal de discapacidad en el mundo, y representan el 31 por ciento de los años de vida ajustados por discapacidad.
El 8% está casada, y un 13% vive en pareja o hijos, según un estudio.
Un simposio internacional sobre psiquiatría concluye que las personas con trastornos graves no tratados viven 15 años menos y solo el 3% trabaja.
La Organización Mundial de la Salud incluye este problema como trastorno mental en su última clasificación internacional de enfermedades.
El estudio, elaborado en base a los datos de los informes de salud del ayuntamiento, pone de manifiesto la diferencia entre la esperanza de vida de los vecinos de los barrios más ricos y más pobres.
Además, el 54,9% es discriminado "bastante o muy frecuentemente", según un estudio pionero enmarcado en la campaña 'discriminacionzero.org'.
Es por ello que no reciben el tratamiento adecuado y "un trastorno mal curado puede inducir a enfermedades mentales".