La Central Sindical Independiente y de Funcionarios explica que desde el inicio de noviembre se han tramitado casi 150.000 ERTEs con más de 720.000 trabajadores
Los sindicatos creen que se producirá sobre los departamentos considerados no esenciales.
Perdieron el empleo en mayo y no percibirán la prestación por desempleo hasta noviembre debido al colapso del SEPE por los ERTE.
Maroto ha realizado estas manifestaciones en Bilbao, donde, acompañada de la consejera vasca de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez, ha hecho un recorrido por varios comercios y establecimientos.
Estos porcentajes son menores que los establecidos hasta el 30 de junio, que eran del 100% para las empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las de más de 50, pero supone mejorar la propuesta anterior del Gobierno, en la que no se contemplaban los ERTEs de fuerza mayor totales (aquellos en los que todos los trabajadores de la empresa están incluidos en el ERTE), según ha explicado a Europa Press el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, han pactado el preacuerdo.
Un total de 92.770 empresas han registrado expedientes temporales desde hace más de un mes.
En una situación como la que se está viviendo en España, la primera preocupación que tiene la ciudadanía es la salud, nadie lo duda.
La ministra ha explicado que esta prohibición se implanta porque ya se ha dado a las empresas un mecanismo excepcional como son los expedientes de regulación de empleo temporal.