Bajo el título ‘Miquiño mío’ (Turner) Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández han editado casi cien cartas personales que Emilia Pardo Bazán envió a Benito Pérez Galdós, entre 1883 y 1915.
El libro es fruto de diez años de trabajo del periodista e historiador Pablo-Ignacio de Dalmases.
Georges Simenon fue un escritor belga nacido en 1903.
No hay duda de que la densidad de nuestra perspectiva vital se enriquece al entrar en contacto con los mejores.
Confían en facturar hasta un 2 por ciento más que el año pasado.
Tenía Honoré Balzac treinta años cuando en 1829 dejó de firmar sus escritos con pseudónimo.
Malandrín es una palabra en desuso, ¿quién la conoce? Silencio. Pero significa traidor, bellaco, despreciable por mentiroso.
Licenciado en derecho, el escritor francés Paul Valéry (1871-1945) dedicó unos veinte años de su vida a estudiar arquitectura, matemáticas y psicología.
Màrius Serra, Espido Freire, David Trueba y Roger Mas participan en un ciclo de enero a marzo.
'Por nuestras calles' es un recopilatorio de artículos sobre actualidad política en los que reivindica una España plural volcada en la convivencia.
Unos meses antes de fallecer, Verne entregó a su editor la novela 'El secreto de Wilhelm Storitz', que no llegó a ver publicada.
José Cadalso fue un militar de alta graduación que nació en Cádiz en 1741 y murió junto al peñón de Gibraltar en 1782.
Las conferencias y mesas redondas contarán con la participación de autores como Manuel Vilas, Gonzalo Hidalgo Bayal, Marta Sanz, Ada Salas, Ben Clark o Carmen Hernández Zurbano, entre otros.
Periodista, escritor y cineasta, Alfonso Domingo ha publicado libros magníficos y de lectura recomendable.
El grupo de cuartillas más numeroso compone una novela no terminada, 'Juanito Reseco'.
Lorenzo Silva, Manuel Sánchez y Gonzalo Araluce escriben 'Sangre, sudor y paz'
Conrad afirmó que no podía imaginarse qué habría sido de él de no haber sido un niño dado a la lectura.
Nació en Dusseldorf, a finales de 1797. De ascendencia judía se bautizó como protestante a los 27 años de edad y pasó a ser Heinrich, Heinrich Heine.
'La verdad no termina nunca', de Sergio Doria, desarrolla una trilogía de historias de personajes olvidados.
Los nombres de quienes construyen casas, edificios y carreteras están destinados al anonimato.