Un género que ha ido modificándose mucho en las última décadas, desde aquellas novelas almibaradas de hace cincuenta o más años, a las actuales de desarrollo mucho más desinhibido y lenguaje indiscutiblemente más explícito.
El Concurso de Relatos, abierto a todos los mayores de 60 años, tiene dos categorías de participación: relatos y microrrelatos.
¿En qué consiste la competencia escritural? ¿Qué hay que hacer para redactar un texto? Y ¿cómo se puede adquirir dicha competencia?
Profesora y escritora, ha ganado diversos premios literarios y en su última obra, 'Jardinería de interior', recopila microrrelatos sobre experiencias cotidianas e historias fantásticas.
Anna Hernández se estrena como novelista con 'La mecedora', una obra de detectives y obsesiones en la que lo que uno no sabe, puede llegar a salvarle.
El feminismo, el relato cuántico y transiciones del capitalismo centrarán el X festival.
Mercedes Vilanova, catedrática de Historia Contemporánea, escribió hace un par de años La palabra y el poder.
¿Qué tienen en común Isabel Coixet, Miquel de Unamuno, Josep Borrell y Nelson Mandela? Forman parte de los más de 170 artículos del último libro de Miquel Escudero, 'Sostiene Mengano'.
'Por nuestras calles' es un recopilatorio de artículos sobre actualidad política en los que reivindica una España plural volcada en la convivencia.
Este relato se desarrolla en una noche de luna llena, entre las cañas de la ribera de un río.
La protagonista del libro representa la esperanza y la generosidad en un mundo donde a menudo se mira hacia otro lado.
'Morbo' trata temas como los deshaucios, el negocio de la construcción y la crisis.
'La epidemia de la primavera' retrata la gripe que arrasó Europa, el conflicto social de Barcelona, el levantamiento de las mujeres y el drama de las trincheras en la Primera Guerra Mundial.
'La verdad no termina nunca', de Sergio Doria, desarrolla una trilogía de historias de personajes olvidados.
'Identidad' transmite que nadie es lo que quiere ser hasta que se atreve a inventar su propia historia.
El policía y escritor publica 'Golpes', una novela en la que el protagonista es un agente recién salido de prisión provisional y a la espera de sentencia firme.
La periodista publica el recopilatorio de relatos 'Cinquanta còdols al mar', en el que trata temas como la infancia, la familia, el dolor, el amor y el paso del tiempo.
Los cuentos están diseñados para lectores de entre dos y nueve años.
Guadalupe Iglesias explica en 'Al fin la luz' cómo quedó ciega en un periodo de diez años y cómo la tecnología le permitió recuperar parte de la visión.
Walter Riso, conocido como psicólogo clínico y formador de terapeutas, se estrena en la novela con 'Pizzeria Vesubio'.