Se trata del estudio 'Global and National Declines in Life Expectancy: An End-of-2021 Assessment', cuyo autor es Patrick Heuveline, profesor de sociología y director asociado en la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) y se ha publicado en 'Population and Development Review', una revista del 'Population Council'.
La investigación se ha publicado este lunes en la revista 'International Journal of Epidemiology' y estima que en España la esperanza de vida se redujo de media en 1,41 años en 2020 frente a 2019 por la pandemia.
El Instituto BBVA de Pensiones calcula que la edad de jubilación actual en España debería elevarse en 1,3 años.
Por su parte, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Andalucía, con 81,9 años, Canarias, con 82,5, y Extremadura, con 82,7, fueron las comunidades que tuvieron una menor expectativa de vida al nacer en 2018.
Un informe de la organización exige que se mejore la salud mental para garantizar una vejez digna y se aborden otros factores de riesgo como el tabaquismo o la obesidad.
La revista médica 'The Lancet' señala que la expectativa de vida de España podría aumentar hasta 4 años y medio en el "mejor escenario de salud", lo que supondría llegar hasta los 87,4 años de media.