Solo podrán volar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, servicios de emergencias y trabajos autorizados como el de los medios de comunicación.
El Departamento que dirige José Luis Ábalos ha optado finalmente por esta fórmula, en vez de transferir directamente las competencias en VTC a todas las regiones.
Los taxistan han decidido la noche de este miércoles poner fin a las movilizaciones que tenían bloqueada la capital catalana.
El encuentro entre las comunidades autónomas y Fomento es clave para atajar la huelga indefinida de los taxistas.
Ábalos propondrá transferir a las comunidades autónomas la competencia para conceder licencias a empresas de VTC, como Uber y Cabify.
Los huelguistas han celebrado una nueva asamblea en Barcelona mientras Uber y Cabify se reúnen con el Ministerio de Fomento.
El Ministerio pide tiempo para articular una regulación que garantice la convivencia entre el taxi y las VTC y los taxistas reclaman medidas concretas.
Tras los numerosos cortes de carreteras y altercados que han protagonizado durante la huelga que mantienen desde el miércoles en Barcelona.
Tras las cancelaciones de vuelos, consecuencia de la huelga de su tripulación de cabina de los días 24 y 25 de julio.
El AMB ha defendido su competencia para regular la actividad VTC en el ámbito metropolitano en el ejercicio de sus políticas en movilidad urbana y transporte público.
El secretario de Estado de Infraestructuras ha descartado que las obras finalicen como anunció el PP, aunque ha asegurado que se invertirán unos 500 millones.
El secretario de Infraestructuras, Ricard Font, pide al Ministerio de Fomento que ejecute las obras necesarias en Catalunya.
"Nosotros conseguimos resolver los problemas porque hubo muchos problemas y muchas autopistas".
Según el ministro de Exterirores, Alfonso Dastis, el Gobierno no pretendía dificultar o impedir ninguna misión comercial, sino asegurar que se respetaba la ley.
Afecta a las operaciones visuales de avionetas y helicópteros pero no al aeropuerto ni a los vuelos de emergencia | Desde Fomento destacan que es una medida que se solicita habitualmente.
Los sindicatos dan así un voto de confianza al Gobierno central, que les pidió tiempo para llevar sus reivindicaciones a Hacienda, encargada de tomar una decisión.
Los sindicatos reclaman un aumento salarial superior al 1% y una tasa de reposición que vaya más allá del 100%. Fuentes sindicales esperan que de dicho encuentro salga una "clara intención de solucionar el conflicto" por parte del Gobierno.
El Goven calcula que aplicando la viñeta se liberarían más de 300 millones de euros anuales de recursos presupuestarios. La viñeta se materializará en una tarifa plana de entre 40 y 110 euros para vehículos matriculados en Catalunya.
El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha reprochado al presidente del gobierno no tener "credibilidad por su trayectoria y sobre todo en relación a los compromisos que ha adquirido".
El Ministerio de Fomento prometió retomar las obras antes de verano. Las obras en el colector de Prim se han retomado esta mañana, y finalizarán en 13 meses.