El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 acordó el pasado 23 de octubre imputar a Gordó después de que el extesorero del partido Daniel Osàcar le apuntara como el responsable que controlaba el sistema de blanqueo en pequeñas cantidades.
Anticorrupción solicitó su declaración después de que Osàcar afirmara que era quien controlaba el 'pitufeo'
El exsecretario del Govern y exconseller de la Generalitat Germà Gordó ha asegurado no haber cometido ilegalidades, ni recuerda la conversación grabada.
Convergents pide un diálogo sincero con el Gobierno central para llegar a un acuerdo que, a su juicio, debería ser ratificado por los catalanes.
Han indicado que a las facturas que CDC giraba mensualmente a CatDem se les asignaban conceptos "genéricos" o "vagos" y que era Germà Gordó el que se encargaba de ellas.
El conocido como caso '3%' investiga al exdiputado en el Parlament y exconseller Germà Gordó así como a dos extesoreros de CDC y a varios empresarios.
El conocido como caso 3% investiga al exdiputado en el Parlament y exconseller Germà Gordó así como a dos extesoreros de CDC.
El Juzgado de Instrucción 1 de El Vendrell, en Tarragona, acordó inhibirse a los juzgado centrales de instrucción de la AN.
El exconseller de Justicia está encausado por un presunto delito de tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y malversación de fondos públicos.
Esta petición la realizó la Fiscalía Anticorrupción tras la declaración del ex conseller de Justicia Germà Gordó este jueves en el TSJC por la presunta financiación ilegal de CDC.
Los representantes del Ministerio Público señalan cinco casos en los que Gordó supuestamente intervino decisivamente para ciertos empresarios lograran adjudicaciones.
Teyco, una constructora de la familia Sumarroca, se benefició de 3.099.284 euros para construir una escuela en el Vendrell que supuestamente encargó Germà Gordó. Este declarará el 14 de septiembre en el TSJC.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya investiga al ex conseller de Justicia por supuestos delitos de tráfico de influencias, prevaricación y malversación de fondos públicos.
Para el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, "cuando Artur Mas calla es porque alguna cosa grande hay". Con ello ha reprochado al presidente del PDeCAT que no se pronuncie sobre las actuaciones judiciales en la Generalitat y el Parlament.
Diez agentes del Instituto Armado han entrado a la Cámara catalana y al Palau para requerir información sobre Germà Gordó. Este está citado a declarar ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya el lunes 24 de julio.
Sobre su situación como investigado en el caso del 3% por el presunto cobro de comisiones de CDC, ha dicho: "No hice nada ilegal nunca, ni nunca nadie me pidio nada ilegal, y lo digo con toda la contundencia".
Esta providencia permitirá al partido anticapitalista acceder a los contenidos de las actuaciones, participar de las diligencias e instar a "aquello que considere en la investigación", celebran los 'cupaires'
Así, Germà Gordó era "Gerardo" o "Gregorio"; Andreu Viloca era conocido como "Antonio" y Francesc Sánchez tenía asignado el nombre de "Fernando".
Pitarch, mano derecho de Gordó, ha enviado una carta al partido para informar que deja el partido, una decisión que le causa "dolor" y que toma al estar en desacuerdo con la mayoría de la dirección.
Le han advertido que el acta de diputado no es de ninguna formación política ni de ninguna persona, sino de "las 1,6 millones de personas que votaron la candidatura" en las elecciones de 2015.