La semana que viene se convocará la Comisión Mixta de Transferencias para ultimar las concesiones a Euskadi.
Hace un año, el lehendakari actuó como mediador del Gobierno, contactando con eurodiputados nacionalistas, y con Puigdemont, para tratar de evitar el choque de trenes. Finalmente, Urkullu se sintió traicionado por Puigdemont.
Varias fuentes aseguran que el líder independentista se encontraba "sereno, al tiempo que interesado en lo mejor para su entorno familiar y político, como también para el conjunto de la sociedad catalana".
Ambos dirigentes también han acordado negociar el traspaso de 37 competencias pendientes, como la gestión de las autopistas A-68 y parte de la A-1 y el puerto de Pasaia.
Los presidentes de los ejecutivos de las autonomías se encontrarán con el presidente del Gobierno por orden de antigüedad de los estatutos de autonomía.
El pasado miércoles, El lehendakari Íñigo Urkullu se reunía con los embajadores de la Unión Europea en España ante los que manifestaba su distanciamiento con los independentistas catalanes y su disposición a pactar con Rajoy los Presupuestos de 2018.
El lehendakari ha denunciado también que el Gobierno de Mariano Rajoy vaya a aplicar del artículo 155 de la Constitución "en su versión más extrema y de incierta consecuencia".
El lehendakari ha apluadido la voluntad de diálogo del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, pero ha subrayado que en el País Vasco siguen "su propia vía".
Destaca el compromiso para diseñar un nuevo modelo de financiación autonómica y local, pero también un pacto para abordar el problema demográfico del país, la unidad de mercado o la educación.
Hace ya varias décadas, en la Euskal Etxea de Caracas, un viejo exiliado presumía que en su pueblo, en las últimas elecciones antes del golpe de Estado, la junta local del PNV había hecho el recuento de los votos que tendría el partido , y eran 89 de un centenar escaso. A finales fueron 88, porque un vecino se puso enfermo.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, han señalado este sábado que los problemas del Estado español están vinculados "principalmente" a la "falta de reconocimiento de la plurinacionalidad" del Estado, algo que, aseguran, ha quedado constatado tras los resultados de las últimas elecciones generales, celebradas el pasado 20 de diciembre.