Aseguran tener una enorme preocupación por la política lingüística que se aplica en la actualidad en los centros de enseñanza primaria y secundaria de Cataluña
El congreso de los socialistas catalanes acuerda que España es "una nación de naciones".
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha pedido a los partidos soberanistas y a todas las entidades políticas, sociales, sindicales y culturales de Catalunya que defiendan la inmersión lingüística y se opongan a los que quieran modificar la actual legislación catalana sobre la lengua en la escuela.
El diputado de PSC-Units en el Parlament Ramon Espadaler avisa de que puede votar distinto al PSC "si se pone en cuestión" la inmersión. El primer secretario de los socialistas, Miquel Iceta, afirma que no plantean "cambiar el modelo o la ley".
El articulado también quiere dar libertad a los alumnos para que puedan utilizar material didáctico y libros de texto "en cualquiera de las lenguas de aprendizaje, excepto en el caso de las materias de lengua y literatura", que se impartirán en el idioma respectivo.
Piden a los asistentens que acudan de color verde emulando las movilizaciones en las Islas Baleares contra el decreto del trilingüismo.
El ministro da así por zanjada la polémica sobre la ley de inmersión lingüística y asegura que “en Cataluña, con su modelo educativo, los niños estudian lengua y literatura en castellano. Todos”.
"Si algo me enorgullece como español es la escuela catalana".
En la inauguración de la nueva sede socialista, Iceta ha argumentado que el PSC defenderá siempre una escuela en la que el catalán sea el centro de gravedad, de modo que al terminar la enseñanza obligatoria los alumnos dominen tanto el catalán como el castellano.
Para la alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat lo importante es lo que digan Sánchez y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y ha quitado importancia a la opinión de los 'barones', ya que considera que no refleja la posición del PSOE.
La 'número cuatro' del PSOE, Carmen Calvo, rechaza el empleo del artículo 155 para variar el modelo educativo catalán y asegura que este debate corresponde al Parlament de Catalunya.
El presidente del Gobierno asegura que se han tomado medidas para garantizar que Internet llegue a todos los pueblos de España "por pequeños que sean" y ha destacado que en implementación de fibra óptica España es el tercer país del mundo.
"Es muy importante el derecho de los padres a escoger la lengua vehicular de sus hijos", afirma Méndez de Vigo.
Carmen Calvo hace un llamamiento a "vivir con absoluta normalidad" la existencia de lenguas cooficiales en España.
Álex Ramos dice que Rajoy dijo que se incorporaría la casilla para pedir la escolarización en castellano.
Lo ha defendido ante "aquellos que buscan pactos de confrontación a costa de la lengua".