El grupo independentista ha aseverado que seguirá "insistiendo hasta el final" para intentar convencer a la CUP para que no acabe presentando la enmienda a la totalidad. O, al menos, para que la retire antes de la votación del 22 de noviembre.
La dirigente de Junts, Laura Borràs, aupada por ERC y la CUP, se convierte en la tercera mujer presidenta de la Cámara en su historia y la décima persona que ostenta este cargo desde la restauración de la democracia.
Acaba el año con más iniciativas aprobadas pese a la pandemia
Defiende que la legislatura no está terminada: "La gente pide soluciones, no elecciones".
Ahora lo que toca es diálogo, responsabilidad y generosidad.
El último episodio de ese tipo de conflictos lo ha protagonizado Javier Nart y Ciudadanos, en el parlamento europeo.
El presidente del Gobierno en funciones ha pedido a las principales fuerzas de la oposición, esto es a PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, a que reflexionen sobre sus posiciones mirando a Europa.
¿Cómo están ustedes? Sería la pregunta que debería haber hecho la nueva presidenta del Congreso.
Esta debería ser la legislatura en que nuestros senadores y diputados -pero sobre todo, Gobierno y oposición- pusieran los puntos sobre las íes para que todo el mundo tenga claro lo que puede o no puede saltarse de unas leyes más justas y consensuadas.
Defiende el Estado autonómico frente a la ambición de los separatistas pero también frente a las voces que abogan por recentralizar competencias.
Comparece en el Palau de la Generalitat tras la reunión semanal del Consell Executiu del Govern, que aprobará una hoja de ruta para los próximos años.
Maragall abre el pleno reivindicando el 1-O y acusa al Gobierno de "humillar" a Catalunya: "Este país será siempre nuestro. Viva Catalunya", afirma desde la Mesa de Edad.
La Mesa del Parlamet queda así: Roger Torrent (ERC) presidente; Josep Costa (JxCAT) y José María Espejo-Saavedra (C's), vicepresidentes; Joan Garcia (C's), Eusebi Campdepedrós (JxCAT), Alba Vergés (ERC), y David Pérez (PSC), secretarios.
Será la primera vez que se reúne el pleno después del 27 de octubre, cuando se declaró la República y después se desencadenó la aplicación del artículo 155.
Así figura en un informe que aprobó la Mesa de la Diputación Permanente en su reunión del 15 de noviembre, la primera tras la disolución de la Cámara por el 155.
Los presentes en la Comisión del Pacto de Toledo señalaron que era "complicado" llegar a un acuerdo para reformar el sistema vigente de pensiones en la legislatura actual. Según ellos, la falta de consenso entre las distintas formaciones políticas es su causa.
"Sería impensable que un Govern que pierde los Presupuestos continúe gobernando como si nada", ha dicho el President | La CUP anunció el miércoles que dará apoyo a las huelgas educativas y pide más inversión en esa cartera.
Les pide actuar con "generosidad" y "responsabilidad", conscientes de que España, a pesar de su diversidad, "no puede negarse a sí misma".
Al mismo tiempo, cree que será una legislatura "fructífera" y espera reformas estructurales que modernicen España.
Pero mantienen la necesidad de ver reflejados los objetivos independentistas en los presupuestos.