Se trata, continúa Podemos, de "una propuesta que se sustenta en la calumnia y en las tesis y sentencias franquistas que pronto serán declaradas nulas e ilegales gracias a la nueva Ley de Memoria Democrática".
Un azar me ha permitido recuperar un libro que leí en la reedición que se publicó hace dieciocho años.
"Creo que todo el mundo que lea el libro sentirá que parte de su familia està ahí, con otros nombres y otras circunstancias", dice Freixa
La permanencia en ese lugar de los restos ha sido objeto de polémica recurrente y de numerosas peticiones de retirada.
El PSOE registra en el Congreso una proposición de ley de Memoria Histórica que encarga al Gobierno un censo de víctimas y un banco de ADN para identificaciones, y prevé partidas anuales para sacar restos del Valle de los Caídos.
Antes de la concentración, en el muro del atrio del templo han aparecido unas pintadas pero fuentes de la misma basílica han descartado que tengan relación.
Costará trabajo y paciencia, pero la recompensa será, para los que ahora vivimos y nuestros hijos, muy generosa y motivante: culminar un acto de justicia.
La presidenta de la Comunidad de Madrid sostiene que Pedro Sánchez es más de Podemos que Pablo Iglesias.
En agosto, el secretario general técnico del Ministerio del Interior firmó una orden ministerial que declaraba "de utilidad pública" una asociación de memoria histórica.
Las últimas excavaciones se han llevado a cabo entre mayo y julio de este 2019 en el Cementerio de Alguaire (Lleida), Caseres y Batea (Tarragona).
Màxim Calvo Traíd hubiera cumplido 99 años el 15 de abril. Residía en Barcelona y estaba muy vinculado al municipio de Vimbodí i Poblet (Tarragona).
Font ha sido autor y editor de varios libros y publicaciones sobre el franquismo, el exilio y la memoria, y ha sido el director del Museu Memorial de l'Exili de la Jonquera desde su creación en 2008.
Ha definido este viaje de Sánchez como un acto de justicia, pero ha considerado "increíble tardar tantos años en rendir homenaje a todos" los refugiados y exiliados en Francia.
Colau ha reiterado que quiere la paz "pero no el olvido ni la indiferencia" y ha sostenido que el acto ha sido de presente y de futuro, y que las políticas de memoria permiten acabar, a su juicio, con la impunidad franquista.
No debemos olvidar la sugerencia de José Saramago: “Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”.
El Gobierno vincula la ilegalización de la polémica fundación a una reforma integral de la Ley de Memoria Histórica que declare ilegal la apología del franquismo.
Este noviembre cumplirá veinte años de edad el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE).
Incluye la creación de una Comisión de la Verdad para "reconstruir los hechos sucedidos durante la Guerra Civil" y reparar los daños que produjo el conflicto.
Llega a las librerías a principios de septiembre, en un momento de máxima actualidad por la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco.
Ha dicho haberse enterado de la existencia de este mausoleo tras conocer la iniciativa del PSC para pedir su retirada.