La JEC remarca que queda "excluida" la posibilidad de pedir voluntarios para conformar las mesas ante posibles ausencias
La Comisión del Reglamento tendrá que constituir esta ponencia, que elaborará la proposición de ley de reforma del reglamento de la Cámara que se tramitará por el procedimiento común.
El nuevo escenario con que se trabaja es realizar el pleno el viernes, pero tampoco está cerrada esta fecha.
El próximo presidente de la Cámara será con toda probabilidad un diputado independentista ante la falta de acuerdo entre PSC, PP, Cs.
Los socialsitas han propuesto a David Pérez para presidir la Mesa del Parlament.
Ciudadanos presentará a Espejo-Saavedra para presidir la Mesa del Parlament pese al portazo de los 'comuns'.
Carrizosa se ha mostrado contundente al explicar que no ve posibilidad para lograr situar a sus candidatos al frente de las instituciones, ya que necesita el respaldo de PP, PSC y de CatComú.
El líder del partido naranja ha reiterado que Cs intentará conseguir ese puesto, que cree que le corresponde por haber sido la fuerza más votada.
El tribunal admitió a trámite la querella el pasado viernes e investiga si los hechos son constitutivos de delitos de desobediencia y prevaricación, en todos los casos, y en el caso del Ejecutivo, también de malversación de caudales.
Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno, anunció que impugnaría la ley del referéndum ante el Tribunal Constitucional (TC) una vez que la Mesa la admitiera a trámite. Rajoy no esperaría a que la ley llegara al pleno de la Cámara catalana.
En la opinión del diputado de Ciudadanos, las resoluciones del Constitucional impedían que prosperasen las iniciativas soberanistas que contemplaban defender un referéndum unilateral.
Forcadell y los miembros de la Mesa utilizarán el concepto de inviolabilidad parlamentaria como principio que garantiza la libertad de expresión y el derecho de participación en política para su defensa ante el TSJC.
Por tanto, la sala civil y penal del TSJC admite a trámite la nueva querella de la Fiscalía por desobediencia y prevaricación | Acusan a Forcadell por "su contumaz y obstinada voluntad de incumplir" los mandatos constitucionales.
Los miembros que permitieron esa tramitación fueron Lluís Corominas, Anna Simó y Ramona Barrufet -votando a favor- y Joan Josep Nuet -con su abstención-.
Ésta notificará el martes a los representantes de JxSí y SíQueEsPot que se ha iniciado un incidente de ejecución contra ellos y que podrían ser inhabilitados.
Por su parte, la Mesa alegó que prohibir la votación sería atacar a la "libertad de expresión", tal y como se recoge en el acta.
Las vicepresidencias serán C's y PSOE y las secretarías para PP y Unidos Podemos.
En este sentido, se ha desestimado las peticiones de reconsiderar la tramitación de dicha moción presentadas por C's, PSC y PP.
La Mesa del Parlament ha pedido un informe a los servicios jurídicos de la Cámara sobre la legalidad de las ponencias de las tres leyes independentistas de JxSí y la CUP: hacienda propia catalana, seguridad social propia y régimen jurídico catalán.