La ministra ha explicado que las convocatorias mensuales "salen a un ritmo de 2.000 millones de euros" y ha afirmado que el Gobierno ha autorizado "casi el 80% de los recursos ya presupuestados".
Está en juego el futuro de la actual ministra de Igualdad y de todo su equipo afín. Pablo Iglesias advierte que podrían ir por separado a las urnas
La cartera que encabeza María Jesús Montero ha presentado a los empleados públicos una subida salarial del 9,5%, que incluye un aumento del 1,5% con carácter retroactivo para 2022 y cláusulas de revisión para 2023 y 2024.
Se está planteado desde un debate ideológico y no desde una perspectiva de política fiscal
Montero ha dicho que "todavía no hay acuerdo" sobre la cuentas públicas, pero "sobre las cuestiones fiscales sí"
La ministra de Hacienda ha acusado al PP de hacer dumping fiscal
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha adelantado este jueves que el impuesto extraordinario a las compañías energéticas que ha diseñado España "se ajustará" a la figura que se adopte finalmente en Europa, lo que implicará que en lugar de gravarse los ingresos, se graven los beneficios de estas empresas.
Montero también informará a las administraciones autónomas sobre el techo de gasto que aprobará el Consejo de Ministros
En una entrevista con 'El País', la ministra ha incidido en que lo que pretende el Gobierno es mantener la coalición hasta el final de la legislatura, en tanto que ha reconocido que se lleva mejor con la actual vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que con Pablo Iglesias.
Sánchez lo ha avanzado durante su intervención en el Comité Federal del PSOE que debe ratificar los cambios en la dirección del partido y las incorporaciones de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero como nueva número dos y la titular de Educación, Pilar Alegría, como nueva portavoz de la Ejecutiva.
"Otra cosa es que le hayan endosado el mochuelo", ha elucubrado la titular de Hacienda, preguntándose si esta interpelación "no es el inicio de un largo viaje" al que, a instancias del nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, va a obligar a los ministros "a explicar cosas que no existen".
Minimiza las discrepancias por el envío de armas a Ucrania y asegura que "forman parte de la normalidad" porque son dos partidos distintos
De hecho, el jefe de la diplomacia española no ha recibido el respaldo de la vicepresidenta Díaz ni de las ministras de Unidas Podemos que estaban en el hemiciclo. Ni Alberto Garzón (Consumo) ni Joan Subirats (Universidades) se encontraban en ese momento en el Salón de Plenos.
Precisamente, esta misma semana la ministra y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han polemizado sobre los 20.000 millones que el Gobierno prevé invertir en políticas de igualdad en diversos ámbitos en los próximos años.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado en el Senado que tiene preparada una "norma sustitutoria" para que los ayuntamientos puedan seguir aplicando el impuesto de plusvalías después de la anulación por parte del Tribunal Constitucional.
Según ha explicado Montero, no hay ninguna cifra de recaudación comprometida con Bruselas sobre la reforma fiscal de cara al año 2023, sino que hay un objetivo de reducir paulatinamente la diferencia de 7,7 puntos del PIB de presión fiscal que tiene España con la media de la zona euro.
Cuando Pablo Iglesias anunció que abandonaba la política, señaló claramente cuál iba a ser su sucesora: Yolanda Díaz. Sin embargo, tal y como publica El Confidencial Digital, esto no significa que la ministra de Trabajo y vicepresidenta tercera del Gobierno se vaya a hacer con el control de Podemos tan fácilmente.
"En el combate contra el virus no hay atajos. Tenemos que perseverar e intensificar aquello que ya se ha demostrado que funciona", ha argumentado Montero