Los Mossos d'Esquadra investigan la muerte de un hombre en Sabadell (Barcelona), tal y como ha informado la policía catalana este sábado.
Según han informado los Bombers de la Generalitat en un tuit en su cuenta de Twitter, el domicilio incendiado es un quinto piso del número 62 de la Avinguda Cubelles.
Girona y Madrid son las provincias más caras, donde se puede pagar un 30 por ciento más que en el conjunto de España.
El contaminante denominado 'PM 2.5' está detrás de las muertes por cáncer de pulmón, derrame cerebral, problemas de corazón y problemas respiratorios.
El accidente se ha producido a las 12.37 horas de la mañana del domingo.
Tal y como explica el Servei Català de Trànsit (SCT) el conductor ha sufrido herdas leves.
El Síndic de Greuges vio "elementos más que suficientes" sobre los malos tratos y la DGAIA retiró días atrás la custodia del recién nacido.
Amadeu Carbó es el co-autor de 'Hasta aquí hemos llegado' (Ediciones Morera), junto con Jordi Cubillos, y en esta entrevista descubre todas las fechas del calendario relacionadas con la muerte, cómo han cambiado las tradiciones y cómo se ha dado la espalda a la muerte.
"El progresivo envejecimiento de la población y el hecho de que las mujeres vivan más años que los hombres explican por si solos estos datos", comentan desde la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Las mujeres se muestran más partidarias de apoyar una nueva norma.
Expertos afirman que si suben las temperaturas entre 3 y 4 grados a nivel global, también lo hará la mortalidad.
Con esta muerte ya se cuentan 4 fallecidos en Catalunya por la ola de calor que ha elevado las temperaturas durante los últimos días.
La víctima, que ha sido identificada como Arantxa López Gutiérrez, tenía 31 años y fue encontrada en un sendero con señales de estrangulamiento.
La esperanza de vida es de 80,4 años en los hombres y de 85,7 años en las mujeres, según el INE.
La asociación Formaster alerta de que un total de 67 ciclistas murieron en accidente de tráfico en 2016.
Defiende una estrategia de cuidados paliativos.
En el conjunto de 2017 contabilizaron 224 muertos.
El debate sobre cuándo la muerte es realmente definitiva todavía está pendiente. Tras el paro cardíaco, el cerebro sigue funcionado hasta cinco minutos.
Entre los fallecidos hasta el momento durante esta temporada, la mediana de edad de los fallecidos es de 83 años y el 98 por ciento presentaban factores de riesgo. Pese a ello, de los 402 casos pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, la mitad no se había vacunado.
Naces, vives tu vida, mueres, renaces, vives otra vida y tras ésta, descansas definitivamente.