Así lo han expuesto este lunes en un debate conjunto en Catalunya Ràdio, después de anunciar el jueves su intención de presentarse como candidata de BComú a las elecciones municipales de 2023, para aspirar al que sería su tercer y "último" mandato.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, comunicó media hora antes de la inaguración de la Feria de Abril a la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC) que no asistiría. Los presentes se llevaron un gran disgusto, en una edición, la del 2022 ya de por si polémica .
"Los hechos declarados probados no son constitutivos del delito de administración desleal ni del de apropiación indebida sostenido por las partes acusadoras".
Los principales acusados, Narcís Serra y Adolf Todó, han declinado realizar declaraciones en la última sesión de la vista pública.
El abogado de Serra, Pau Molins, ha defendido que los dos acuerdos aprobados por el consejo de administración de Caixa Catalunya en los que se aprobaron incrementos salariales son "irrelevantes desde una perspectiva penal".
Exaltos cargos del organismo fiscalizador aseguran que no se les avisó de las subidas salariales acordadas por Adolf Todó, aunque precisan que el aval del banco central no era obligatorio.
El expresidente de Catalunya Caixa dice que aprobaron un salario "prudente" a directivos y con conocimiento del Banco de España.
Serra ha admitido que está preocupado: "Sería insólito que una persona estuviera bajo juicio y no estuviera preocupado. Tranquilo y preocupado".
Fuertes tenía un aspecto de hombre duro, pero quienes lo conocían bien sabían que era todo lo contrario, una persona con mucha sensibilidad y fuerza interior. Fue capaz, en aquellos tiempos, de llevar a la huelga a una de las grandes empresas, la Hispano-Olivetti.
El juez mantiene la investigación del exvicepresidente del Gobierno por proyectos en los que habrían existido "notables irregularidades".
"Al no contar con el consenso del Banco de España, desistí".
Anticorrupción pidió la imputación de Serra, Loza, Todó y otros 12 exdirectivos del banco por un presunto delito continuado de administración desleal.
Está citado a las 10.00 horas y una hora después comparecen los ex directores generales de la caja catalana Adolf Todó y José María Loza.
El juicio arrancará con dos sesiones de cuestiones previas el 4 y 5 de octubre, y se prolongará en noviembre con las declaraciones de los 41 acusados y casi 30 testigos.
El exvcicepresidente del Gobierno y expresidente de la entidad bancaria tiene que declarar el 20 de febrero en la Audiencia Nacional.
El juez, además, ha decretado la apertura de juicio oral contra todos los acusados -41 en total- por los sueldos supuestamente desproporcionados de la entidad en los años de crisis económica.
La Fiscalía le acusa de dos delitos de administración desleal por aumentar los sueldos a directivos de CatalunyaCaixa | El fiscal pide además que los acusados indemnicen al FROB con 2,5 millones de euros.
Anticorrupción ha presentado la denuncia por un presunto delito continuado de administración desleal por unas irregularidades que detectó el FROB, y el texto constata que en ese periodo la caja ejecutó inversiones.
La Fiscalía Anticorrupción ha denunciado ante la Audiencia Nacional al expresidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, y otros 14 exaltos cargos, entre los que está el exdirector general Adolf Todó.
La acusación particular pide 10 años de prisión para el exdirector Adolf Todó. Recuerda que las subidas salariales a altos cargos se hicieron cuando la entidad ya había solicitado "la inyección de dinero público" del Frob.