Hermetismo en Junts tras su encuentro en Perpiñán; todo apunta a su ruptura con el PSOE

Puigdemont se ha reunido esta tarde con la cúpula de Junts en Perpiñán en un encuentro rodeado de discreción. La ejecutiva del partido anunciará mañana los pasos a seguir.

|
EuropaPress 6931066 expresidente generalitat lider junts carles puigdemont junto secretario
El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, junto con el secretario general de Junts, Jordi Turull, el presidente del Parlament, Josep Rull, y la presidenta de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras - Archivo - Europa Press

 

La cita de Junts en Perpiñán ha reflejado el punto álgido de las diferencias con el Gobierno central. Tras casi dos años de pacto, el partido catalán ha evaluado si mantiene o rompe el acuerdo con el PSOE, en medio de acusaciones de incumplimientos y retrasos en compromisos clave que han generado preocupación en la dirección del partido.

 

Reunión clave en Perpiñán

Carles Puigdemont ha encabezado la reunión con su equipo esta tarde en Perpiñán. El encuentro se ha desarrollado con un hermetismo absoluto y sin que los dirigentes hayan querido desvelar detalles de las deliberaciones.

La convocatoria ha coincidido con un contexto político delicado: el pacto con el PSOE está a punto de cumplir dos años y Junts ha manifestado en varias ocasiones que la colaboración no ha cumplido las expectativas del partido. Las fuentes consultadas han indicado que la cúpula ha querido analizar con calma los próximos pasos antes de tomar cualquier decisión pública.

 

Motivos de fricción con el Gobierno

El principal motivo de descontento de Junts ha sido la percepción de que varios compromisos del Ejecutivo no se han ejecutado en los tiempos acordados. Entre los asuntos más señalados se han encontrado: la aplicación integral de la Amnistía, considerada esencial para el partido; el traspaso de competencias en materia de inmigración; y el reconocimiento oficial del catalán en Europa, una demanda histórica del partido.

Representantes de Junts han señalado que "hay muchos compromisos que no se han materializado", lo que ha reforzado la idea de una posible ruptura del pacto. Según fuentes internas, esta situación ha provocado un debate intenso entre los dirigentes, aunque hasta ahora no se han registrado fracturas visibles en la dirección.

 

Contexto histórico del pacto

El acuerdo entre Junts y el PSOE se firmó con la intención de garantizar estabilidad parlamentaria y avanzar en compromisos políticos clave para Cataluña. Sin embargo, desde la perspectiva de Junts, el pacto no ha logrado materializar cambios significativos en los puntos centrales de su agenda, generando tensiones recurrentes.

Expertos políticos consultados han señalado que la posible ruptura tendría un impacto inmediato en la dinámica parlamentaria, afectando la capacidad del Gobierno para aprobar algunas leyes y poniendo en evidencia la volatilidad de los pactos de legislatura en España.

 

Próximos pasos de la ejecutiva de Junts

La deliberación continuará mañana por la mañana a partir de las 10h con la ejecutiva del partido. La decisión definitiva se comunicará a partir de las 17h, y se espera que refleje un consenso interno tras varias horas de análisis estratégico.

Por el momento, se ha mantenido la unidad interna de Junts, aunque las fuentes consultadas reconocen que la dirección está evaluando todas las opciones, desde exigir el cumplimiento de los compromisos pendientes hasta un eventual anuncio de ruptura formal con el PSOE.

 

Reacción cautelosa desde Moncloa

El Gobierno ha seguido la situación con prudencia. Desde la Moncloa han subrayado respeto institucional y han evitado anticipar resultados, destacando que "Puigdemont puede ser impredecible".

Fuentes del Ejecutivo han indicado que, aunque se conoce la relevancia de la decisión de Junts, no se prevén movimientos inmediatos por parte del Gobierno hasta que la dirección del partido catalán comunique su postura oficial. La prudencia refleja la sensibilidad política del momento y la posible repercusión de cualquier anuncio sobre la estabilidad parlamentaria y la agenda legislativa.

 

Implicaciones políticas y escenarios futuros

La ruptura del pacto con el PSOE supondría un cambio importante en el tablero político catalán y estatal. Expertos han señalado que podría complicar la aprobación de leyes clave del Gobierno y generar tensiones adicionales entre los partidos independentistas y el Ejecutivo central.

En paralelo, Junts podría reforzar su perfil político de cara a futuras negociaciones, presionando por la implementación de los compromisos que considera incumplidos. La situación ha generado un clima de expectación política que se mantendrá hasta mañana por la tarde, cuando se anuncie la decisión definitiva.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA