Sanidad ha registrado 10.328 nuevos contagiados y 388 muertes en las últimas 24 horas
En número de fallecidos, solo ha sido superado por el de abril, en la plenitud de la primera ola, pero en cuanto a contagios, ha sido el peor mes, por ahora.
Así lo ha afirmado tras ser preguntado si el Ministerio disponía de datos de brotes en el ámbito educativo por niveles. "Sí tenemos información de brotes por niveles, la mayor parte de los brotes que se detectan son en Secundaria", ha dicho.
Muchos de ellos se producen también en centros socio-sanitarios y entre trabajadores en situaciones de vulnerabilidad.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 719, lo que supone una reducción de 49 respecto al recuento anterior.
El jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el doctor Santiago Moreno, ha afirmado que "la aparición de rebrotes era inevitable", pero considera que "se debería haber evitado que se llegara a la transmisión comunitaria"
Sin embargo, Salvador Illa dijo la semana pasada que son las comunidades autónomas las que tienen la potestad de cerrar colegios en caso de transmisión generalizada y sostenida.
Además, la tasa de rebrote sigue subiendo y ya está en 186,9, cuando la OMS recomienda no pasar de 100
Queremos que este retorno sea con las mejores medidas posibles. En 15 días estaremos en una situación más complicada", ha insistido Vergés
Illa ha recordado la "importancia de seguir todas las recomendaciones sanitarias y mantener la prudencia en todos los entornos".
Illa ha rechazado la idea de que se esté produciendo una segunda ola de COVID-19 a nivel general.
En una entrevista en Canal Sur, Montesinos ha afirmado que la "improvisación del Gobierno" en la crisis del Covid-19 está pasando "factura".
Estos brotes llevan asociados 2.622 casos de contagiados, la mayoría de los cuales siguen estando asociados a actividades laborales de recogida de fruta
El balance diario de muertos y afectados impulsado por el departamento de Salut parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de difuntos con coronavirus.
En la actualidad hay 158 brotes activos en toda España, de los que hay 1.973 casos asociados
Las medidas se establecen en cumplimiento de la resolución aprobada por la Generalitat para prevenir los rebrotes, que entró en vigor en la tarde de este miércoles y que estará vigente durante un periodo de 15 días.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que eran las dos únicas regiones que no registraban casos positivos, han notificado nuevos contagios en las últimas 24 horas: uno en Ceuta y dos en Melilla.
El Ejecutivo catalán ha recomendado a los vecinos que se queden en casa y solo salgan por motivos necesarios, y también evitar las reuniones de más de 10 personas tanto en el ámbito público como el privado.
"Me consta que se han tomado las medidas necesarias y me consta que se han hecho esfuerzo para tener las capacidades asistenciales y de vigilancia necesarias", ha señalado el ministro.
Mientras los gobiernos regionales insisten en el control de estos focos. Los nuevos casos en Andalucía hacen que sea la región con más brotes activos (11) hasta la fecha. Tan solo la Comunidad de Madrid, La Rioja y Asturias no registran ningún rebrote en sus territorios.