Cuando se formalice la decisión, el tribunal decidirá quién sustituirá a Díez para hacerse cargo de la ponencia
La Justicia europea avala así la primera decisión del Tribunal General de la UE que ya consideró inadmisible un primer recurso de Junqueras en diciembre de 2020
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictará sentencia este jueves sobre el recurso de casación presentado por la defensa del líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, contra la decisión del entonces presidente del Parlamento Europeo, el socialista italiano David Sassoli, de declarar vacante su escaño como eurodiputado.
"No se puede permitir que haya nada que pueda parar una votación democrática en el Parlamento elegido por los españoles", remarca
El gobierno municipal entiende que existe una parte del edificio que sí podría ir al suelo para hacer una plaza y cree que en el contexto jurídico actual esto no sería posible.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha rechazado el recurso de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, contra el magistrado que ha instruido la causa por presunto fraccionamiento de contratos en la Institució de les Lletres Catalanes
También rechaza devolver el aval de 2,1 millones que abonó ERC
El responsable jurídico de Vox ha asegurado que es "un primer paso que demuestra que el partido va a dar todas las batallas en los tribunales para que se respete la legalidad".
También rechaza el recurso contra la decisión de la instructora de preguntar a Abogacía del Estado por los avales.
Solo en el año 2020 existirían otros 202 recursos previos al presente y, además, sin contar con los recursos pendientes de admisión y resolución de años anteriores.
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso presentado por el Ayuntamiento de Rivas que pide la nulidad del plenario de la Sala de lo Contencioso-Administrativo celebrado el pasado 6 de noviembre.
Avisa a Puigdemont que si viene a España, el "camino" que tiene que seguir es el del Tribunal Supremo.
Los dos escritos que ha presentado JxCat este viernes ante el Supremo y el Constitucional alegan que no lo ha rechazado.
Hasta ahora no existe una doctrina constitucional en la que fijarse, porque es la primera vez que el Gobierno español hace uso de este artículo.
Según los recursos, considera que la principal pretensión de la Diputación de Aragón al pedir la nulidad de los contratos de compraventas era conseguir el traslado de los bienes.
La titular del juzgado de lo contencioso administrativo 2 de Barcelona resolvió que el protocolo es nulo de pleno derecho, al sobrepasar las competencias autonómicas.
También otro sobre el el nuevo impuesto sobre el riesgo medioambiental de elementos radiotóxicos se solapa con dos impuestos ya existentes.
El abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena (Huesca), Jorge Español, ha afirmado que ambos recursos "tenían muy pocas o nulas posibilidades de prosperar".