La vicepresidenta del Gobierno pone de ejemplo el sistema de segunda vuelta para evitar de este modo sucesivas repeticiones electorales.
Los principales partidos políticos no comparten los objetivos de la reforma, entre ellos, cuál deba ser el futuro modelo territorial de España.
González ha instado a acometer esta reforma "leyendo desde el artículo 1 hasta el último, para ver qué es lo que hay que reformar, entre otras cosas, "porque algunos de los que la quieren liquidar, por lo menos tendrán la oportunidad de leerla".
La ministra portavoz, Isabel Celáa, confirma que se aplicaría a diputados, senadores y miembros del Ejecutivo, pero no a la figura del Rey porque es "inviolable".
Los expresidentes han dialogado en un evento en el que se conmemoraba el cuarenta aniversario de la Constitución.
La idea responde a la petición de CERMI de sustituir la expresión por otra más aceptable y acorde con la sensibilidad actual.
España hay actualmente casi 250.000 aforados, de los que algo más de 232.000 son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En '155. Los días que estremecieron a Cataluña' (Doña Tecla), Freixes combina la crónica política con la mirada atenta que le proporciona su formación como jurista para narrar los sucesos que condujeron a la aplicación del artículo 155.
Torra ha afirmado que "hubiera sido un gran honor" que el major de los Mossos d'Esquadra cesado por el 155, Josep Lluís Trapero, hubiera aceptado de nuevo su cargo, pero que lo entienden.
La ministra ha alertado de que el modelo territorial no es el único problema, sino que "la crisis territorial está acompañada de una crisis social y una crisis democrática", que se retroalimentan entre ellas.
El socialista defiende que España "necesita forjar nuevos consensos" en los que se reconozcan los jóvenes que no votaron el texto de 1978.
En el día de la Constitución, 39 años después de su aprobación, nos encontramos ante un texto que es meramente decorativo, que en la práctica no se aplica.
La candidata de Ciutadans considera que solo quienes creen en los valores de la Constitución pueden impulsar su reforma.
Lo ha hecho en la conmemoración del 39 aniversario de la Constitución en la la Delegación del Gobierno en Catalunya.
Ha insistido en su tesis de que antes de abrir una reforma hay que saber para qué, y ha declinado responder a si está dispuesto a hacerla en esta legislatura.
El presidente del Gobierno se muestra abierto al diálogo, emplaza a hablar de "contenidos" y reitera que no puede permtir que España se "trocee".
La diputada de Podemos pide no personalizar el debate, y abordar los temas propuestos para hacer frente a la crisis territorial española.
Jordi Xuclà ha remarcado que el PDeCAT no tiene "nada que celebrar" porque la Constitución debe servir para "solucionar problemas", y no para "petrificar la foto fija de hace 40 años".
La portavoz socialista, Margarita Robles, ha reivindicado en la Cámara Baja que éste es el "momento de la política".
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha asegurado que está a favor de abrir el debato con "serenidad y rigor" pero una vez se haya parado "el disparate" independentista.