Dexeus reconstruye el clítoris a 89 mujeres víctimas de la ablación en 10 años
La intervención suele durar unos 45 minutos y consiste en una cirugía que permite restituir anatómicamente el clítoris y otros órganos afectados.
La Fundación Dexeus Mujer ha facilitado la reconstrucción del clítoris de 89 mujeres víctimas de la ablación en 10 años, según los últimos datos del Programa de reconstrucción genital postablación, que la fundación ha dado a conocer con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), que se celebra este martes.
El programa se inició en 2007, liderado por el médico Pere Barri Soldevila, y ofrece una reconstrucción de clítoris a mujeres africanas de unos 27 años que han sufrido una ablación en su país de origen y que han vivido su infancia y adolescencia en España.
La puesta en marcha de este proyecto fue una iniciativa pionera en España, que ha contribuido a dar visibilidad a este problema y supone un gran paso para la inserción de estas mujeres en la sociedad occidental, aunque se debe realizar un acompañamiento psicológico en paralelo a este proceso.
La intervención suele durar unos 45 minutos y consiste en una cirugía que permite restituir anatómicamente el clítoris y otros órganos afectados, así como recuperar su aspecto y capacidad sensitiva en más del 75% de los casos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que actualmente existen en el mundo más de 200 millones de mujeres y niñas que han sido objeto de la MGF en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia, donde se concentra esta práctica, considerada una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
Escribe tu comentario