La Eurocámara se decanta por el irlandés Lane frente a Guindos para el BCE
Sin embargo, la decisión recae sobre los responsables de Economía de la eurozona, que se reúnen el 19 de enero para tomar una decisión.
La decisión la tomará el Eurogrupo el 19 de febrero.
El Parlamento Europeo se decanta por el candidato irlandés, Philip Lane, para ocupar la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE).
Entiende que en la comparecencia a puerta cerrada que mantuvo con la comisión económica de la cámara fue “más convincente” que el ministro de Economía español, Luis de Guindos, el otro aspirante en esta carrera.
“Ambos candidatos hicieron una buena presentación. La mayoría de los grupos políticos consideró que la comparecencia del gobernador Lane fue más convincente. Algunos grupos expresaron reservas sobre el nombramiento del ministro De Guindos”, señala en un comunicado el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, Roberto Gualtieri.
Este dictamen es preliminar, puesto que la opinión formal de la Eurocámara no llegará hasta el próximo 27 de febrero y se pronunciará únicamente sobre el candidato designado por el Eurogrupo el próximo lunes, 19 de febrero.
Posteriormente tendrá que ser refrendado por el pleno de la Eurocámara, en principio
LA DECISIÓN LA TOMA EL EUROGRUPO
La tarea de nombrar al próximo vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) recae sobre los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) y el papel del Parlamento Europeo es emitir una opinión no vinculante sobre la persona designada por ellos, ha recordado este jueves un alto funcionario del Eurogrupo tras ser preguntado por el dictamen preliminar de la Eurocámara sobre los candidatos.
"El procedimiento formal es que hay una selección por parte de los ministros del euro en el Ecofin (la reunión de titulares de Economía de todos los países de la UE) y después de eso el Parlamento Europeo tiene un papel formal", ha señalado esta fuente.
Sin embargo, ni esta opinión preliminar ni el dictamen posterior que debe aprobar la Eurocámara son vinculantes. La competencia, tal y como han reivindicado este jueves fuentes del Eurogrupo, recae sobre los responsables de Economía de la eurozona, que se reúnen el próximo lunes, 19 de enero, para tomar una decisión.
Las mismas fuentes han descartado además que se vaya a invitar al gobernador del Banco de Irlanda al Eurogrupo, como había pedido la Eurocámara. "No habrá presentaciones porque uno de los candidatos no estará ahí", han explicado.
Además, han sugerido la posibilidad de que uno de los dos retire su candidatura al comprobar que no tiene los apoyos necesarios para ser elegido, una decisión que evitaría un eventual voto. "Muchos querrían ver algo sin un voto", ha afirmado un alto funcionario europeo.
El Eurogrupo se reúne el próximo lunes y el punto más importante del orden del día es el nombramiento del próximo vicepresidente del BCE.
El encuentro comienza a las 15.00 horas y la decisión sobre este asunto se espera alrededor de las 17.00 horas, según han explicado fuentes comunitarias.
No obstante, la decisión se formalizará al día siguiente en la reunión de ministros de Economía de toda la UE. Si todavía fuera necesaria una votación sería necesario obtener el apoyo de 14 de los 19 países del euro, que representen al menos al 65% de la población de la eurozona.
El último paso de este proceso es la confirmación del nombramiento el 22 de marzo por parte de los jefes de Estado y de Gobierno.
Escribe tu comentario