Jové y Sallent piden al juez que impida a la Guardia Civil seguir citando testigos

Los dos investigados en la causa por el proceso independentista acusan al magistrado de dar "manga ancha" a la Benemérita. 

|
JosepMariaJove

 

JosepMariaJove

Josep María Jové en una foto de archivo.


Dos investigados en la causa que instruye el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona contra el 'procés' le han pedido al juez que impida que la Guardia Civil siga citando testigos. 


Se trata de Josep María Jové, conocido como el autor de la agenda del 'procés' y Josué Sallent, nombrado por Junqueras para una puesto directivo en el CTTI. Este último acusa incluso al instructor de la causa de dejar "mano ancha" al Instituto Armado.


Las defensas de ambos investigados, que fueron detenidos el pasado 20 de noviembre en la 'operación Anubis' y puestos en libertad con cargos, han presentado sendos recursos, en los que piden al juez que ordene la sumisión al proceso judicial de toda la investigación. 


Jové y Sallent quieren que los testigos sean citados en el juzgado y con asistencia de abogado y no en las dependencias de la Guardia Civil.


Subsidiariamente le reclaman al instructor de la causa que si la policía judicial sigue tomando declaraciones, permita la presencia en las mismas de letrados de todas las partes en las diligencias de investigación que se practiquen y que se graben en vídeo.


Alegan que la causa ya no es secreta y que el propio instructor está acordando la toma de declaración en sede judicial por lo que no creen que haya razón para tomar declaración a testigos o investigados fuera del proceso judicial y dentro del mismo.


La defensa de Josué Sallent apunta que el juez está dejando "manga ancha" a la Guardia Civil para que "vaya más allá de los mandatos del Juzgado". Algo que consideran que "roza el absurdo".


Según este investigado, la Guardia Civil "cogió las riendas de la Instrucción" y lo que han declarado los testigos en sede policial "ha sido utilizado para abrir nuevas vías de investigación, para redactar nuevos atestado que se han enviado al Juzgado, para seguir citando a otros testigos en cadena e incluso para restablecer la condición de investigado a otras personas".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA