Cirujanos logran por primera vez la reconstrucción total del tabique nasal

Esta nueva técninca quirúrgica realizada por el Hospital Clínic de Barcelona supondrá una solución efectiva para casos complejos.

|
Isam Alobid

 

Isam Alobid

Isam Alobid, autor de la técnica.


Un equipo de cirujanos e investigadores del Hospital Clínic de Barcelona ha logrado una reconstrucción total del tabique nasal por primera vez con una nueva técnica quirúrgica.


Esta técninca supondrá una solución efectiva para casos complejos como el del primer paciente, que ha recuperado totalmente la función nasal al año de la operación.


Para realizarla, han llevado "un paso más allá" una técnica que usa un tejido que rodea el cráneo -el colgajo pericraneal- para reconstruir la base del cráneo tras extraer un tumor, y han usado este tejido para una reconstrucción nasal total.


La cirugía se inicia con una incisión sobre el cuero cabelludo, y se disecan diferentes capas de tejido hasta identificar la más profunda, el colgajo pericraneal, que se separa del cráneo y se pliega sobre sí mismo.


Posteriormente, se practica una apertura en el hueso frontal en forma de "ranura de hucha", y se introduce el colgajo pericraneal hacia la cavidad nasal.


POSTOPERATORIO RÁPIDO


El procedimiento, que se controla con un endoscopio introducido por la nariz, finaliza extendiendo el colgajo sobre la perforación, cubriéndola completamente, y formando un nuevo tabique nasal.


La recuperación postoperatoria es rápida, sin complicaciones, sin dolor y con mínimas cicatrices, ya que la incisión queda disimulada por el cabello.


"Los buenos resultados obtenidos en la primera intervención, con la recuperación total de la función nasal y una mejora sustancial en la calidad de vida del paciente, la convierten en el procedimiento a utilizar para el cierre de perforaciones septales muy complejas", ha afirmado el autor de la técnica y líder del equipo, Isam Alobid.


Entre el 0,9% y el 2,5% de la población presenta perforación del tabique nasal, y mientras la causa más frecuente son las complicaciones tras una cirugía, también puede darse por traumatismos, infecciones, inflamaciones, tumores, radioterapia, y la inhalación de sustancias tóxicas como la cocaína.


Cuando la perforación septal afecta a la calidad de vida del paciente se plantea su cierre mediante cirugía, pero hasta la fecha ninguna técnica descrita permitía una reparación completa en los casos de perforación total del tabique nasal.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA