​El Parlament investiga los atentados en Barcelona y Cambrils a petición de JxCat, ERC y la CUP

Los grupos independentistas alegan que debe crearse esta comisión por la "polémica" que se generó sobre la propia autoría de los atentados.

|
Atentado barcelona ramblas

 

Atentado barcelona ramblas

Memorial improvisado en recuerdo de las víctimas


JxCat, ERC y la CUP han registrado este viernes en el Parlament una petición para crear una comisión de investigación sobre los atentados en Barcelona y Cambrils (Tarragona) de agosto del año pasado, en los que murieron 16 personas.


La propuesta cuenta con el apoyo necesario para que se materialice, pues JxCat, ERC y la CUP tienen mayoría absoluta en el pleno, que es donde debe impulsarse.


Los grupos proponen que la comisión de investigación "analice e investigue los hechos ocurridos el 17 y el 18 de agosto en Catalunya, sus causas, antecedentes, implicación, participación, perpetración y consecuencias".


La solicitud registrada esboza un plan de trabajo básico con el objetivo de dar respuesta a todos los interrogantes y, por ejemplo, señala la necesidad de describir y documentar los hechos y los antecedentes que posibilitaron su perpetración.


También aboga por estudiar las diferentes líneas de investigación efectuadas por los cuerpos de seguridad e inteligencia "tanto del Estado español como a nivel internacional", así como por ahondar en los daños y consecuencias sobre las personas y los bienes.


El plan de trabajo también incluye "analizar posibles responsabilidades", estudiar el contexto geopolítico internacional y las lógicas de guerra global, y profundizar tanto en los mecanismos institucionales de respuesta como en la actuación del sistema socioeducativo del entorno de los terroristas.


POLÉMICA POR LOS ATENTADOS


En su escrito registrado, los grupos independentistas alegan que debe crearse esta comisión, entre otras cuestiones, por la "polémica" que se generó sobre la propia autoría de los atentados, las diferentes líneas de investigación, y la participación de los cuerpos de seguridad y de inteligencia.


Recuerdan que hubo "versiones contrapuestas que no han permitido tener hasta ahora la certeza de los hechos" y por eso impulsan esta iniciativa.


Una de las polémicas llegó cuando trascendió un aviso de la inteligencia de la CIA a los Mossos d'Esquadra sobre el riesgo de atentado terrorista en la capital catalana, algo que fue desmentido por el entonces conseller de Interior, Joaquim Forn.


Y otro frente se abrió ante las informaciones que aseguraban que el CNI había mantenido contacto con el imán de Ripoll (Girona), líder de la célula terrorista, mientras estuvo recluso en la cárcel de Castellón por narcotráfico en 2014.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA