Colau se niega a abaratar el coste de las guarderías a las rentas medias
El consistorio rechaza la petición del PP de no incrementar los precios con la nueva tarificación social ya que sostiene que no puede destinar más recursos.
El Ayuntamiento incrementará la tarificación a las rentas medias.
La teniente de alcalde de Barcelona Laia Ortiz ha rechazado este martes una petición del PP para que el Ayuntamiento asuma la rebaja de las guarderías de las rentas más bajas para no incrementarlas a las rentas medias con la nueva tarificación social, ya que el consistorio no puede destinar más recursos a este ámbito y, para hacerlo, debería subir impuestos, según ella.
"¿El PP está dispuesto a subir algún impuesto municipal para financiar esta rebaja de los precios? Porque estamos dispuestos a hablar", ha replicado Ortiz a la concejal popular Àngels Esteller, y ha recordado que el Gobierno de Ada Colau está trabajando para reducir la aportación de las familias de rentas medias.
Ortiz ha replicado que el Ayuntamiento destina recursos a guarderías en solitario, porque el Gobierno central ha recortado millones en este ámbito y la Generalitat ha dejado de financiarlo, según ella, que ha asegurado que el Ayuntamiento no puede destinar más recursos y que las alternativas son "financiarlo de forma más justa o menos justa, como era antes".
Esteller ha exigido trabajar en esta medida reorganizando el gasto del Ayuntamiento, que asegura que podría aportar más a guardería si subvencionara menos a entidades afines al Gobierno municipal, a lo que Ortiz ha exigido menos demagogia.
"No me haga hablar de malversar dinero público, con los miles de millones de corrupción de su partido y sus grandes recortes sociales en el Estado", ha espetado.
VOTO DE DISCAPACITADOS
Por unanimidad, la comisión ha aprobado una proposición del PDeCAT para que el Ayuntamiento inste al resto de administraciones a garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de participación política de las personas con discapacidad intelectual.
También ha prosperado una propuesta de Cs para que el Gobierno de Ada Colau presente medidas para reducir las listas de espera de los servicios sociales -con la abstención de BComú y la CUP- y una del PSC para presentar un informe sobre el estado de las listas de espera para las residencias públicas para ancianos e instar al Govern a construir más, algo que han apoyado todos los grupos.
HIGIENE EN EL DEPORTE
Todos los grupos han apoyado también una propuesta de ERC para instar al Institut Barcelona Esports a promover una campaña de fomento de hábitos saludables y de higiene en el ámbito deportivo, que incluya una guía de buenas prácticas ante hábitos como beber todos los jugadores del mismo recipiente y compartir toallas.
La CUP ha pedido incluir en el catálogo de formaciones y talleres del Institut d'Educació de Barcelona un eje específico sobre el pasado colonial de la ciudad y sobre la historia de su movimiento obrero, algo la comisión ha aprobado con los votos de BComú, PDeCAT, ERC y la CUP; la abstención de Cs, y el rechazo de PSC y PP.
Escribe tu comentario