El Festival de Perelada cuenta con Carla Bruni, Javier Camarena y Rufus Wainwright

El festival arranca con la 'Messa da Requiem', de Giuseppe Verdi, con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya y el Coro Intermezzo el 5 de julio.

|
Carla bruni french tour

 

Carla bruni french tour


El 32 Festival Castell de Peralada ha anunciado este miércoles las actuaciones de Carla Bruni, Javier Camarena, Rufus Wainwright, Kool & The Gang, Carlos Santana, Joan Manuel Serrat y el estreno del proyecto de Sílvia Pérez Cruz & Marco Mezquida, que se suman a las actuaciones ya anunciadas de Jonas Kaufmann y Plácido Domingo.


En rueda de prensa, la presidenta de la Fundació Castell de Peralada, Isabel Suqué, ha avanzado que esta edición será un homenaje a su madre, la fundadora del festival, Carme Mateu, fallecida este año, especialmente con un 'Requiem' inaugural, pero también con una exposición y un premio a jóvenes talentos en danza y ópera en su nombre.


Por ello, el festival arrancará con la 'Messa da Requiem', de Giuseppe Verdi, con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y el Coro Intermezzo el 5 de julio, y se prolongará hasta el 17 de agosto con un total de 22 espectáculos y con un presupuesto de 4,4 millones de euros, poniendo de relieve el "compromiso" del grupo con la cultura.


El director del Festival Castell de Peralada, Oriol Aguilà, ha explicado que el Barroco será el hilo conductor del festival, y tendrá como maestro de ceremonias al tenor Xavier Sabata en residencia en el festival; y ha lamentado que la inauguración tendrá "la solemnidad y el dolor" por la pérdida de Carme Mateu.


El 27 de julio, empezará una semana lírica "superlativa" que muchos quisieran tener, con un recital del tenor Javier Camarena el viernes, al que seguirá el sábado alemán Jonas Kaufmann con la Orquesta del Teatro Real, formación musical que el domingo repetirá con la ópera en versión concierto 'Thaïs', de Jules Massenet, con Plácido Domingo y Ermonela Jaho.


Estrenará agosto el tenor Josep Bros con un recital lírico de celebración de sus 25 años de carrera con "un programa muy especial"; y continuará Xavier Sabata con la interpretación de la ópera barroca en versión concierto 'Rinaldo', de Georg Friedrich Händel. "Esta segunda versión se ha hecho poco y está poco reivindicada", ha dicho el tenor.


DEBUT DE ORIOL BROGGI


Una de las apuestas será el debut operístico el 6 y 7 de agosto del director teatral Oriol Broggi con 'La Flauta Mágica', de Wolfgang Amadeus Mozart, con dirección musical de Josep Pons y la participación de la Orquestra Simfònica i Cor del Gran Teatre del Liceu, y con un reparto integrado por Adrian Ërod, Liparit Avetisyan, Olga Kulchynska y Kathryn Lewek.


"Es un abismo pero no sé exactamente cuánto", ha dicho Broggi, que ha considerado que la ópera tiene unos mecanismos difíciles, mientras que el teatro le parece un mundo más fácil porque no es necesaria una técnica extraordinaria.


El Barroco volverá a imponerse con la ópera 'Acis i Galatea', de Händel, en una nueva producción que relata la historia de Polifemo, y que transcurre en un espacio aséptico con una cama como único elemento en la puesta de escena.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA