Un príncipe saudí presenta querella criminal por estafa contra Joan Gaspart

El despacho de abogados Amparo Legal indica que el empresario catalán ocultó una deuda con la Seguridad Social de 15 millones de euros.

|
Joan gaspart

 

Joan gaspart


El príncipe saudí Turki Bin Nasser ha presentado una querella criminal por estafa contra el empresario hotelero Joan Gaspart, quien presuntamente ocultó una deuda millonaria a la Seguridad Social al pactar el arrendamiento del Complejo Real de Barcelona, propiedad de este magnate árabe.


Según ha informado el despacho de abogados Amparo Legal, que presenta la querella, este complejo de la capital catalana está formado por el Hotel Fairmont Rey Juan Carlos I y el Palacio de Congresos de Catalunya


Gaspar habría ocultado una deuda con la Seguridad Social de 15 millones de euros al negociar el arrendamiento de estas instalaciones.


El empresario catalán habría cometido las irregularidades a través de sus sociedades Husa y Banquetes Reunidos S.L., mediante las que gestionaba las instalaciones hoteleras del magnate saudí.


IMPAGOS A LA SEGURIDAD SOCIAL


Según la querella, Gaspar puso el Palacio de Congresos de Catalunya como garantía de un préstamo de 1.600.000 euros sin consentimiento del propietario, el príncipe saudí Turki Bin Nasser.


Nasser acusa Gaspart de llevar a cabo, en su gestión del Complejo Real de Barcelona, una "dolosa ocultación" con impagos a la Seguridad Social.


Según el texto de la querella, "los querellados ocultaron dolosamente las deudas contraídas con la Seguridad Social para, con evidente ánimo de lucrarse, pactar un precio en el acuerdo contraído con la querellada en perjuicio de esta última, acuerdo que jamás habría sido alcanzado de no haberse ocultado a mi representada la existencia de dichas deudas".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA