Naturgy trabaja en una actualización de su 'hoja de ruta' que presentará en un próximo Capital Markets Day
Entre las empresas con mayor deuda se encuentran Nozar, con una deuda de 215,1 millones; Isolux Corsán, con 329,6 millones, y Desguaces La Torre, con 21,4 millones.
El Corte Inglés (ECI), cuyas arcas venían ya muy mermadas antes del coronavirus, perdió más de 500 millones en marzo, abril y mayo.
La cadena quiere desprenderse de los centros de Hipercor y Can Dragó, además de otros importantos edificios a lo largo de toda la geografía española.
Todas las administraciones elevan su deuda y solo el Estado incrementa su endeudamiento en más de 88.000 millones en el último año.
La respuesta sin paliativos es ‘sí’. Se trata de un axioma del que es arriesgado escabullirse sin cuestionar la convivencia cívica en las sociedades humanas
Con esta ampliación alcanza la cifra de 1,35 billones de euros para comprar deuda.
La crecida de la deuda se producirá por "la acumulación de los déficits primarios"
El Gobierno eleva el déficit al 1,8% este año y sube el 'techo de gasto' un 3,8%, hasta 127.609 millones.
Este 2020, el grupo de la familia Entrecanales tiene que renovar préstamos y deuda por 1.479 millones de euros, lo que le obligará renegociar las condiciones con la banca en el año más exigente.
De los once indicadores que evalúan las autoridades comunitarias, España suspende en cuatro.
Asciende a 78.600 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2019.
El volumen de emisiones que se podría ver afectado por impagos en caso de recesión es de algo más de 6.000 millones de euros, según Zurbarán Abogados.
La Comisión Europea acusa al Gobierno de no "aprovechar" los menores costes por intereses de la deuda para reducir el desfase entre ingresos y gastos públicos.
Tras conocerse e pacto de PSOE y Unidas Podemos, la bolsa y la deuda española acrecentaron números rojos.
Los objetivos de la multinacional son alargar el plazo de vencimiento y reducir el coste de la deuda con quitas.
El partido ha detallado que la situación es fruto de una deuda acumulada a lo largo de los años que se ha reducido "sustancialmente", pero que se sitúa en los 9,2 millones.
PSOE y PP deben casi 75 millones entre los dos a las entidades bancarias, sobre todo a BBVA y a Santander.
Economía asegura que el dato es "plenamente consistente" con el objetivo de una ratio del 96% a cierre del año.