La preinscripción escolar en Catalunya no incluirá la opción lingüística y el Estado espera que el Parlament lo cambie
La resolución de la Conselleria de Enseñanza de la Generalitat es prácticamente igual a la del año anterior y no incluye referencia a la opción de castellano.
El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) ha publicado este miércoles la resolución de las normas de preinscripción y matrícula escolar en la que no se prevé la opción lingüística a través de la casilla del castellano.
La resolución de la Conselleria de Enseñanza de la Generalitat es prácticamente igual a la del año anterior y no incluye referencia a la opción de castellano.
Las normas de preinscripción mantienen la puntuación de 10 puntos para aquellos alumnos con una enfermedad crónica que afecta su sistema digestivo, endocrino o metabólico, incluidos los celíacos, acreditada con un informe médico.
El Gobierno apuesta por que sea el Parlamento de Catalunya el que modifique la Ley de Educación de Catalunya (LEC), aprobada en 2009, para que se oferte el castellano como lengua vehicular en la enseñanza, ya que el Ejecutivo no puede hacerlo a través de la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.
"El Gobierno no puede cambiar el modelo lingüístico de Catalunya ni de ninguna comunidad autónoma a través del artículo 155 de la Constitución Española", sostienen fuentes del Ministerio de Educación, que añaden que el Ejecutivo no puede saltarse las leyes y tiene la "obligación de respetar" el actual ordenamiento legal en materia educativa que rige en Catalunya.
En este sentido, señalan que la LEC sólo puede ser modificada a través de otra ley que se apruebe por el Parlament y subraya que el PP en Catalunya ha registrado una proposición de ley en este sentido, que el Ministerio de Educación "apoya".
El portavoz del PP en el Parlament, Santi Rodríguez, ha registrado este miércoles una proposición de ley que incluye la casilla para que los padres escojan el idioma en la primera enseñanza, es decir, en Primaria, y sobre la lectoescritura -la lectura y la escritura-.
En rueda de prensa, ha explicado que no se trata de segregar a alumnos según la lengua que imparta una determinada escuela, sino que esta casilla iría destinada solo para cuando los niños aprenden a leer y escribir -en primero de Primaria-, aunque la ley de los populares deja abierta esa posibilidad a todo el periodo de Primaria.
Escribe tu comentario